02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

no y fósforo. También pue<strong>de</strong> ser interesante el establecimiento <strong>de</strong> cubiertas vegetales que<br />

protejan el suelo <strong>de</strong> <strong>la</strong> erosión y <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> nutrientes y agua.<br />

Las prácticas <strong>de</strong> subso<strong>la</strong>do, antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> floración, favorecen <strong>la</strong> aireación <strong>de</strong>l terreno<br />

y mejoran <strong>la</strong> floración y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta.<br />

El control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s hierbas es importante también en <strong>la</strong> fase <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l huerto. Pue<strong>de</strong> llevarse a cabo <strong>de</strong> forma manual, mecánica o química. Algunas<br />

veces se podrá consi<strong>de</strong>rar cubrir el suelo <strong>para</strong> evitar <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s hierbas y conservar <strong>la</strong><br />

humedad <strong>de</strong>l suelo, o hacer un “cultivo <strong>de</strong> cobertura”, por ejemplo, utilizando especies<br />

<strong>de</strong> Festuca.<br />

Los riegos favorecen <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, protegen contra los incendios y mejoran<br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s. Estas actuaciones pue<strong>de</strong>n llegar a aumentar <strong>la</strong>s producciones<br />

hasta en un 100% y en años <strong>de</strong> sequía pue<strong>de</strong>n resultar imprescindibles, aunque en algunos<br />

casos cierto nivel <strong>de</strong> estrés pue<strong>de</strong> favorecer <strong>la</strong> fructificación. También se pue<strong>de</strong>n<br />

utilizar como sistema <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> daños por he<strong>la</strong>das y como método <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

receptividad <strong>de</strong> los estróbilos, ya que pue<strong>de</strong> favorecer <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> polen y retrasar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> flor y <strong>de</strong>l fruto.<br />

Cuadro 3. Ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> los riegos en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> fruto en un huerto<br />

semillero <strong>de</strong> Pinus sylvestris (Tomado <strong>de</strong> Rodríguez-Martín, 2000)<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> los resultados obtenidos con <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s cosechas<br />

92 a 97 y su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> precipitación registrada durante el mes <strong>de</strong> julio, se realizaron dos tratamientos<br />

<strong>de</strong> riego durante el mes <strong>de</strong> julio y principios <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999. El primer tratamiento (R-1) consistió<br />

en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> aproximadamente 100 litros/ ramet en un riego semanal (julio-agosto), llegando a aumentar<br />

en un 23% el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> semil<strong>la</strong>. Con el segundo tratamiento (R-2), que consistió en <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> dos riegos a <strong>la</strong> semana con <strong>la</strong> misma cantidad <strong>de</strong> agua (100 litros/ramet) en cada riego y durante el<br />

mismo periodo <strong>de</strong> tiempo, el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> aumentó un 18%. Como control se eligieron cuatro ramets<br />

<strong>de</strong> cada clon, a los que no se aplicó riego (Figura 2).<br />

En general, y <strong>para</strong> el conjunto <strong>de</strong> los genotipos estudiados en el ensayo, <strong>la</strong> diferencia entre uno y dos riegos<br />

a <strong>la</strong> semana (100 ó 200 litros por ramet) es <strong>de</strong> apenas un 3% que no resultó significativo en el análisis<br />

estadístico.<br />

En el ensayo <strong>de</strong> riego, tanto <strong>para</strong> el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> piña como <strong>para</strong> el <strong>de</strong>l piñón, el valor<br />

<strong>de</strong> los genotipos utilizados como control es superior al <strong>de</strong> su ortet en el monte, un 22%<br />

en <strong>la</strong> piña y un 31% en el peso <strong>de</strong>l piñón. Respecto al valor medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> cosechada<br />

en los 72 clones <strong>de</strong>l huerto (11,81 mg) no se muestran diferencias significativas<br />

(P=0,1264).<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!