02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MANEJO Y GESTIÓN DE LOS MATERIALES DE BASE<br />

tratamiento más intensivo (con control <strong>de</strong> humedad y temperatura) <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong><br />

estaquil<strong>la</strong>s.<br />

Es posible optimizar el rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> brotes que se utilizan como<br />

material forestal <strong>de</strong> reproducción mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> diferentes técnicas. Dependiendo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> especie se han <strong>de</strong> diseñar protocolos específicos <strong>de</strong> obtención, a los que siempre<br />

se tendrán que adaptar <strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> los productores. Una información general<br />

sobre <strong>la</strong>s técnicas disponibles <strong>de</strong> propagación vegetativa se encuentra en Hartman y Kester<br />

(1996). Junto a los métodos tradicionales <strong>de</strong> reproducción vegetativa, <strong>la</strong> biotecnología<br />

(micropropagación y cultivo in vitro) permite obtener, <strong>de</strong> árboles seleccionados, ramets en<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s, así como facilitar <strong>la</strong> propagación vegetativa en especies <strong>de</strong> difícil<br />

propagación. El éxito en este tipo <strong>de</strong> propagación esta condicionado tanto por <strong>la</strong> especie<br />

como por el tipo <strong>de</strong> exp<strong>la</strong>nto empleado, su juvenilidad y posición en el árbol, etc., <strong>de</strong>biendo<br />

recurrirse a <strong>la</strong> literatura científica que <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong>s metodologías y protocolos a seguir<br />

en cada caso.<br />

Cuadro 7: Ejemplo <strong>de</strong> producción por clonación <strong>de</strong> castaños resistentes a <strong>la</strong> tinta (Tomado<br />

<strong>de</strong> Alvarez et al. 2001)<br />

La producción <strong>de</strong> material <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> castaño híbrido resistente a <strong>la</strong> tinta ha <strong>de</strong> llevarse a cabo<br />

obligatoriamente mediante propagación vegetativa, que se realiza a partir <strong>de</strong> clones híbridos resistentes<br />

y que se gestionan en campos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas madre.<br />

Actualmente <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> acodo bajo ha sido el sistema <strong>de</strong> propagación vegetativa que mejores resultados<br />

ha aportado mediante recepado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas madre. Tras el recepado, <strong>la</strong> cepa emite brotes <strong>la</strong>rgos y<br />

vigorosos, que son anil<strong>la</strong>dos y tratados con hormonas en su parte basal, aporcando tierra finalmente <strong>para</strong><br />

tapar <strong>la</strong> zona tratada. Estos brotes emitirán raíces y podrán ser se<strong>para</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta madre <strong>para</strong> continuar<br />

su crecimiento como p<strong>la</strong>ntas in<strong>de</strong>pendientes. Estas nuevas p<strong>la</strong>ntas, l<strong>la</strong>madas barbados, tienen <strong>de</strong><br />

1-1,5 m <strong>de</strong> altura y diámetros basales <strong>de</strong> unos 2 cm.<br />

Este sistema <strong>de</strong> producción presenta algunos inconvenientes como son <strong>la</strong> baja producción, el elevado coste<br />

y <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiente calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta (barbado).<br />

Un nuevo sistema <strong>de</strong> producción que se está empleando actualmente es <strong>la</strong> propagación por cultivo in vitro,<br />

o micropropagación, llevándose a cabo el enraizamiento in vivo, <strong>para</strong>le<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong> aclimatación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntitas, en túneles <strong>de</strong> aclimatación con sistemas <strong>de</strong> nebulización tipo ‘fog-air’, seguido <strong>de</strong> uno o dos años<br />

<strong>de</strong> cultivo en vivero.<br />

Por tanto, el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas madre <strong>para</strong> <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong>l material forestal <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

finalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura y preferencias <strong>de</strong>l productor, <strong>de</strong>biéndose garantizar siempre tanto <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación como <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> reproducción obtenido.<br />

En especies <strong>de</strong> crecimiento rápido, como Populus spp. o Salix spp., es posible obtener<br />

material <strong>de</strong> reproducción (estaquil<strong>la</strong>) en cantidad <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> cepas a partir <strong>de</strong>l<br />

2. o o 3. er año, aunque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l clon, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> influen-<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!