02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

En los huertos clonales (establecidos mediante injerto), el número <strong>de</strong> genotipos o clones<br />

suele ser menor (30-50), por lo que <strong>la</strong> ganancia esperada es más alta, por tener una mayor<br />

intensidad <strong>de</strong> selección; pero existe el riesgo <strong>de</strong> autopolinización, y <strong>de</strong> incompatibilidad<br />

en los injertos. Ha sido utilizado en los huertos <strong>de</strong> pinos y ha establecido un mo<strong>de</strong>lo<br />

estándar que ha funcionado bastante bien. En los casos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> baja intensidad se<br />

pue<strong>de</strong> utilizar este tipo <strong>de</strong> huertos, pero siempre hay que valorar que <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> estas<br />

técnicas <strong>de</strong> propagación necesita <strong>de</strong> un mínimo nivel <strong>de</strong> infraestructuras, <strong>de</strong> organización,<br />

<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diferentes prácticas <strong>para</strong> su gestión y manejo que<br />

<strong>la</strong>s hagan rentables. Los gastos <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> huertos son elevados y solo<br />

justificables cuando los resultados están asegurados y son consi<strong>de</strong>rables, otro <strong>de</strong> los requisitos<br />

es <strong>la</strong> estabilidad en el tiempo, ya que un huerto semillero convencional necesita <strong>de</strong><br />

aproximadamente 10 años <strong>para</strong> empezar a producir semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> forma periódica. Las inversiones<br />

realizadas y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cuidados hacen que los huertos semilleros injertados,<br />

sean unida<strong>de</strong>s caras, que <strong>de</strong>ben ser convenientemente gestionadas.<br />

Cuadro 2. Huertos semilleros en condiciones contro<strong>la</strong>das<br />

Otro tipo <strong>de</strong> huertos menos convencionales son los que se establecen en inverna<strong>de</strong>ro, que constituyen una<br />

interesante alternativa <strong>para</strong> producir semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> genotipos muy valiosos, <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> obtenida pue<strong>de</strong> ser posteriormente<br />

propagada vegetativamente. En este sentido hay p<strong>la</strong>nes que se están <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo sobre Pinus<br />

sylvestris, Picea abies y Picea sitchensis.<br />

En un huerto semillero en condiciones contro<strong>la</strong>das, <strong>la</strong> inducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> floración y <strong>la</strong> polinización son más<br />

eficaces. Estas técnicas han sido aplicadas en p<strong>la</strong>ntas injertadas <strong>de</strong> Picea sitchensis y cultivadas en contenedor<br />

que facilitan su manejo. Las p<strong>la</strong>ntas injertadas son mantenidas hasta 1.5 m <strong>de</strong> altura lo que permite<br />

un acceso más fácil pero también se limita el número <strong>de</strong> piñas producidas. Estas semil<strong>la</strong>s producidas,<br />

pue<strong>de</strong>n ser fácilmente propagadas a través <strong>de</strong>l enraizamiento <strong>de</strong> estaquil<strong>la</strong>s Para facilitar <strong>la</strong><br />

propagación <strong>la</strong>s plántu<strong>la</strong>s se tras<strong>la</strong>dan a un túnel don<strong>de</strong> se les aplica un regu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> crecimiento (Ácido<br />

giberélico) <strong>para</strong> producir estaquil<strong>la</strong>s <strong>para</strong> enraizar, <strong>de</strong> esta forma una semil<strong>la</strong> producirá entre 50 y 100 estaquil<strong>la</strong>s.<br />

La composición genética <strong>de</strong>l huerto se establece a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> progenies<br />

(OECD, 2002).<br />

Los huertos semilleros <strong>de</strong> brinzales, se pue<strong>de</strong>n originar a partir <strong>de</strong> los ensayos genéticos,<br />

tienen mayor número <strong>de</strong> genotipos, menor selección, y aunque <strong>la</strong> autopolinización<br />

es menor se pue<strong>de</strong> producir entre familias, lo que ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse en el diseño.<br />

En general, al p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> un huerto semillero <strong>de</strong> primera generación,<br />

<strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar otras activida<strong>de</strong>s asociadas que se han <strong>de</strong> realizar:<br />

• Selección <strong>de</strong> los posibles parentales en campo.<br />

• Propagación (injertado, estaquil<strong>la</strong>do o p<strong>la</strong>ntación) <strong>de</strong> los parentales seleccionados<br />

en don<strong>de</strong> se gestionarán <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> semil<strong>la</strong> mejorada.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!