02.03.2014 Views

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

Manual para la comercialización y producción de semillas - Inia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS FORESTALES<br />

Para compren<strong>de</strong>r correctamente <strong>la</strong> división en regiones <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, y <strong>la</strong> aplicación<br />

que se hace <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, resulta conveniente recordar cuales son los principales factores<br />

responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> variabilidad propia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies forestales. Los procesos <strong>de</strong> selección,<br />

<strong>de</strong>riva genética, mutación, flujo genético y p<strong>la</strong>sticidad fenotípica son los<br />

procesos que interactúan <strong>para</strong> establecer <strong>la</strong> variabilidad genética existente en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

(Figura 1).<br />

Figura 1. Factores que <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> diferenciación entre pob<strong>la</strong>ciones (adaptado <strong>de</strong> Eriksson, 2002 por<br />

J. Climent).<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies forestales, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>ciones han sido poco manejadas<br />

por el hombre (en el sentido <strong>de</strong> alterar su estructura genética). Por tanto, es posible<br />

observar diferencias entre pob<strong>la</strong>ciones <strong>para</strong> caracteres directamente influídos por <strong>la</strong> selección<br />

natural, resultado <strong>de</strong> factores selectivos bióticos o abióticos en los que viven <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones, así como variaciones <strong>de</strong>bidas a <strong>de</strong>riva genética o a mutaciones.<br />

La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección natural se pue<strong>de</strong> apreciar en que, por ejemplo, <strong>para</strong><br />

Pinus sylvestris en el sur <strong>de</strong> España, más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s son comidas por insectos,<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que llegan al suelo el 96% son predadas por roedores y aves (Castro, 1999),<br />

y solo un 4% podrían germinar. En ensayos realizados en el Sistema Central (Gómez-<br />

Martín, 1989), con ensayos <strong>de</strong> germinación en campo, solo un 10% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s germinan,<br />

y al final <strong>de</strong>l primer año sobrevive un 3%. Por tanto, podríamos seña<strong>la</strong>r que <strong>de</strong><br />

10.000 semil<strong>la</strong>s (si uniésemos los dos estudios anteriores), solo 2,4 vivirían. En Pinus uncinata,<br />

<strong>de</strong> 10.000 semil<strong>la</strong>s producidas so<strong>la</strong>mente 74 (0,7%) sobreviven al final <strong>de</strong>l primer<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!