25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones de simposio<br />

Foro sobre reducción de presiones<br />

antrópicas en el paisaje andino<br />

de montaña<br />

PROGRAMA REGIONAL PARA LA GESTIÓN SOCIAL DE ECOSISTEMAS FORESTALES<br />

ANDINOS (ECOBONA)<br />

Antecedentes<br />

ECOBONA es un Programa Regional Andino de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la<br />

Cooperación Internacional (COSUDE), implementado en Bolivia, Ecuador y Perú por la<br />

Fundación Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Internacional (INTERCOOPERA-<br />

TION). Trabaja para que las autoridades y la sociedad conozcan y valoren la importancia<br />

y potencialidad que tienen los Ecosistemas Forestales Andinos para el desarrollo económico<br />

y social.<br />

El objetivo que persigue el ECOBONA es lograr que actores de nivel local, nacional y regional<br />

andino apliquen políticas, normas e instrumentos de gestión social de los recursos<br />

de Ecosistemas Forestales Andinos en las áreas geográficas priorizadas en cada país.<br />

Bajo estos antecedentes, en el marco de una alianza estratégica con el Proyecto Páramo<br />

Andino, ECOBONA organizó el foro “Reducción de Presiones Antrópicas en el Paisaje<br />

Andino de Montaña” en el Segundo Congreso Mundial de Páramos.<br />

Metodología<br />

El foro contó con la presencia de reconocidos expositores, delegados de instituciones internacionales<br />

y nacionales, quienes abordaron la temática.<br />

Se analizó el enfoque de Gestión Social de Ecosistemas Forestales Andinos (GS-EFA) y la<br />

posibilidad de reducir presiones a éstos ecosistemas en el marco de los procesos locales de<br />

desarrollo. Esto permitió realizar un acercamiento al tema de desarrollo económico productivo<br />

y conservación en los Andes, las compatibilidades y los temas por resolver.<br />

Adicionalmente, se identificaron y caracterizaron los Bosques Montanos de los Andes<br />

Tropicales y las fuerzas impulsoras y generadoras de deforestación y degradación en<br />

los ecosistemas andinos. Finalmente se realizó un análisis, en el marco de las políticas<br />

regionales, sobre la reducción de presiones a los ecosistemas andinos en la Agenda Ambiental<br />

Andina.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!