25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caracterización y diagnóstico<br />

Objetivo:<br />

Conocer los avances mas recientes en los procesos de regulación hídrica de los páramos<br />

andinos.<br />

Mesa 5. Caracterización de la fauna<br />

Coordinador de Mesa temática: Esteban Suárez<br />

Fecha y Horario: Lunes 22 de junio, <strong>2009</strong><br />

14:50 – 18:30<br />

Introducción:<br />

Esta mesa reúne las ponencias sobre fauna de los páramos. Se presentan estudios de diferentes<br />

escalas con distintos elementos que constituyen la fauna del páramo. Existe un<br />

énfasis particular por los anfibios y reptiles dada su alto grado de rareza y susceptibilidad<br />

a procesos de extinciones masivas por los posibles efectos del calentamiento global. De<br />

igual manera esta mesa abre un espacio para la discusión de los carnívoros como una<br />

herramienta para delinear acciones de manejo y conservación del paisaje.<br />

Objetivo:<br />

Conocer los avances mas recientes en investigación de fauna en los páramos y posibles<br />

recomendaciones para delinear acciones de conservación.<br />

Mesa 6. Historia ecológica del páramo<br />

Coordinador de Mesa temática: Boris Jansen<br />

Fecha y Horario: Martes, 23 de junio, <strong>2009</strong><br />

11:00 – 13:30<br />

Introducción:<br />

El páramo es un ecosistema de formación “reciente” generado y gobernado por factores<br />

climáticos regionales y por procesos específicos que actúan a escalas locales. Existen discrepancias<br />

entre investigadores sobre cual sería el paisaje “natural” del páramo sin procesos<br />

de intervención humana. Preguntas claves asociadas a esta discusión son ¿Donde<br />

está el límite natural entre bosque y páramo y cuales son las variables ambientales que<br />

determinan este ecotono?, ¿Cuál es el rol del fuego (natural y antrópico) en modelar el<br />

paisaje del páramo?<br />

¿Cómo el entendimiento y documentación de estos procesos puede derivar en procesos de<br />

manejo y conservación (i.e. restauración vs reforestación)? ¿Cómo estos procesos pueden<br />

ayudar a entender y dimensionar la vulnerabilidad de este ecosistemas a los efectos del<br />

cambio climático?<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!