25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uso del suelo en los páramos: impacto, dinámicas y tendencias<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Simposio Usos del suelo<br />

1. Cambio de uso del suelo<br />

• Existe una gran diversidad de actores, intereses y motores socio-económicos que<br />

intervienen en el cambio de uso del suelo y la expansión de la frontera agrícola en los<br />

páramos. Hay que evitar caer en simplificaciones sobre este aspecto, como por ejemplo<br />

que “los pequeños campesinos son los responsables” o “las grandes empresas son<br />

las únicas responsables”.<br />

• Es importante analizar aspectos clave vinculados al tema como son las estructuras de<br />

tenencia de la tierra, el acceso a los recursos naturales, las cadenas de comercialización<br />

agrícola, etc.<br />

• En algunas zonas los cambios de uso son alarmantes: más de 60% de la superficie<br />

está transformada en cultivos, hasta altitudes de más de 3900 msnm, y con velocidades<br />

de avance de muchas hectáreas por año (aceleración en los últimos años).<br />

• El monitoreo y mapeo de estos cambios (ej. fuegos, áreas de pastoreo) con la participación<br />

de las comunidades es una estrategia EFICIENTE y MUY PRECISA, que<br />

contribuye a un acercamiento constructivo entre la ciencia y el conocimiento y prácticas<br />

de las comunidades.<br />

• El conflicto armado y la violencia en zonas de páramo como las de Colombia, constituye<br />

no solo una amenaza para la autonomía territorial de las comunidades parameras,<br />

sino también para la integridad ecológica de este ambiente.<br />

• Entre las alternativas mencionadas para contribuir a frenar el avance de la frontera<br />

agrícola están la diversificación de modos de vida y la intensificación SUSTENTA-<br />

BLE del uso en las zonas más bajas y las áreas menos vulnerables (importancia de la<br />

zonación).<br />

2. Impacto del uso sobre el páramo<br />

• Aunque los técnicos siempre pensamos que hay que investigar más antes de poder<br />

AFIRMAR ALGO, los estudios disponibles no dejan duda que en el páramo, la agricultura,<br />

la ganadería, el fuego y la forestación tienen un IMPACTO SIGNIFICATIVO<br />

sobre la diversidad de la vegetación, la cantidad y diversidad de los organismos del<br />

suelos y su capacidad de acumular agua y regular su flujo. Sin embargo, la diversidad<br />

de sistemas de manejo (e interacción de usos), y de tipos de páramo (ej. pajonales,<br />

frailejonales, pantanos, etc.) son un reto para entender cómo cambia la SEVERIDAD<br />

de los impactos de un sitio a otro, de un momento a otro, y con cambios en el régimen<br />

de disturbio.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!