25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones de simposio<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Simposio Herramientas de gestión,<br />

manejo y conservación<br />

1. Restauración<br />

• Aún son muy escasos los proyectos de restauración ecológica que se han implementado<br />

para su recuperación. Es necesario entender que no hay conservación sin restauración<br />

y no hay restauración sin conservación.<br />

• Todos los proyectos de restauración ecológica deben ser concertados y desarrolladas<br />

con las comunidades locales e incluir el conocimiento local de los procesos<br />

ecológicos.<br />

• Se debe establecer los costos de la restauración bajo diferentes alteraciones del páramo:<br />

áreas transformadas por ganadería, agricultura, minería, especies invasoras y<br />

humedales transformados.<br />

• Es necesario aumentar el conocimiento de la ecología de las especies nativas, el potencial<br />

de regeneración natural y las estrategias de restauración.<br />

2. Educación y comunicación<br />

• El trabajo de Educación Ambiental está apoyando a la visibilización y valoración del<br />

ecosistema de páramo, aún fuera de sus fronteras.<br />

• Se está dando más apertura a la importancia de la Educación ambiental como una<br />

herramienta fundamental que promueve el cambio de comportamiento a largo plazo<br />

y como una actividad permanente que debe acompañar a todas las generaciones.<br />

• Hay una evolución positiva en la metodológica y técnica de la educación ambiental<br />

en la región, agregando a su valor estratégico.<br />

• Hay una tendencia de que los proyectos de EA sean más integrales, no sólo componentes<br />

aislados de difusión y los equipos de trabajo tienden a ser cada vez más<br />

interdisciplinarios.<br />

3. Grupos de Trabajo en Páramos<br />

• En la región existe una diversidad de avances en el trabajo de los grupos de trabajos.<br />

• Es necesario impulsar el restablecimiento de un grupo internacional de trabajo, que<br />

tenga su financiamiento y una plataforma propia, que pueda apoyar la gestión de los<br />

GTPs a nivel nacional y local.<br />

• El Plan de Acción de Paipa 2002 ha sido cumplido en planteamientos como la generación,<br />

difusión e intercambio de información y experiencias, el aprovechar los<br />

espacios internacionales y el homogenizar los términos y conceptos.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!