25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conferencias magistrales<br />

El uso ocasional del páramo<br />

También es correcto afirmar que es probable que se ejercieran la cacería ocasional. En el<br />

páramo de Neusa, también en Cundinamarca, a una altura mayor de 3.300 msnm, donde<br />

la madera es prácticamente inexistente, se encontraron varias lascas de forma puntiaguda<br />

que posiblemente fueron utilizadas como punta de proyectil, con fechados de 9,000 años<br />

(Rivera 1991). Contextos similares fueron también encontrados en el sitio Payará en el<br />

páramo de Guerrero, municipio de Tausa (Rivera 1988, citado por Groot 2006: 6).<br />

Los abrigos rocosos del valle del Abra al suroeste de la ciudad de Zipaquirá representan<br />

el primer sitio estratificado con registros culturales asociados al pleistoceno tardío<br />

en Colombia (Hurt et al. 1968; Correal, Van der Hammen y Lerman 1969). En una de<br />

las unidades, cuya edad se estima entre 15,000 y 12,400 antes del presente, las evidencias<br />

muestran que durante este periodo el clima era frío y seco y la vegetación correspondía<br />

a un páramo, según Van der Hammen (1985a, 1985b). Efectivamente, las evidencias palinológicas<br />

muestran una vegetación abierta del tipo páramo y condiciones frías y secas<br />

predominantes durante este periodo; la línea de bosque se localizaba entonces 1,300 m<br />

más abajo que en la actualidad (Correal, Van der Hammen y Lerman 1969: 75).<br />

Algo similar ha sido documentado en el territorio ecuatoriano, y cuándo no documentada<br />

por el propio Van der Hammen. Me estoy refiriendo al valle de Mullumica, un antiguo<br />

valle glaciar que se encuentra a unos 50 km al Este de Quito, en la Cordillera Oriental.<br />

El lado sur del valle está limitado por un flujo de lava y obsidiana, presentando escarpe<br />

con abrigos rocosos (Salazar 1980a, 1980b, 1985), que fueron habitados durante parte del<br />

Holoceno (Van del Hammen, Noldus y Salazar 2003). Se trata de una de las fuentes de<br />

obsidiana más importantes de la región andina, explotada continuamente hasta la época<br />

Inka.<br />

El uso de los páramos por poblaciones prehispánicas más tardías también ha sido documentado<br />

en la sierra ecuatoriana, en base al análisis de especies de fauna asociadas a<br />

subsistencia procedentes de sitios arqueológicos en el valle de Quito como Cotocollao<br />

(fechado de 1500 a 500 a.C., Villalba O. 1988: 346) y de la zona de Cumbayá gracias a los<br />

trabajos de Andrés Gutiérrez Usillos (Gutiérrez e Iglesias 1995, Gutiérrez 2002). Concluye<br />

Gutiérrez que el páramo es el área de caza y recolección de leña y paja, y de captura del<br />

lobo de páramo, los felinos (gato de pajonal), el zorrillo, además de conejos y venados. Sin<br />

embargo, dado que las evidencias zoológicas y botánicas proceden de asentamientos ubicados<br />

al pie del páramo, es difícil determinar si las actividades de caza fueron realizadas<br />

en el mismo páramo, o en su periferia. En todo caso, como veremos más adelante, lo más<br />

importa no es donde se realizó la actividad, sino en el hecho que las sociedades prehispánicas<br />

utilizaron los recursos del páramo a lo largo de su historia.<br />

La agricultura en tierras bajas<br />

La tercera afirmación que nos proporciona el Atlas de Páramos de Colombia, que las poblaciones<br />

indígenas practicaban la agricultura en tierras más bajas, es igualmente correcta<br />

a nivel ecoregional. Para ello tenemos información consistente, prácticamente en todos<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!