25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síntesis de los Encuentros<br />

Tema Conclusiones Recomendaciones<br />

DIVORCIO CIENTÍFICO – COMUNITARIO<br />

En este Congreso Mundial también se puede<br />

ver una preeminencia de las concepciones<br />

académicas frente a las comunitarias. Se ha<br />

hecho un gran esfuerzo por juntar a la comunidad<br />

científica, pero no por juntar a las<br />

comunidades ancestrales para discutir los<br />

problemas que enfrentan y buscar alternativas.<br />

En los hechos hay un aislamiento de las<br />

comunidades de páramo, lo que produce su<br />

invisibilización.<br />

En el discurso manejado por las instituciones<br />

e investigadores prevalece una terminología<br />

que no considera la diversidad cultural. La<br />

persistencia del uso de esta terminología es<br />

una muestra de la falta de consideración y<br />

respeto por la cultura ancestral del páramo.<br />

Además, se constituye en un signo de la falta<br />

de voluntad de inclusión.<br />

Es necesario en este Congreso generar<br />

un espacio de encuentro, de<br />

intercambio, de búsqueda de alternativas<br />

consensuadas para la<br />

defensa del páramo. Es urgente<br />

hacer esfuerzos desde la academia,<br />

en alianza con las comunidades del<br />

páramo, para emprender el rescate<br />

de saberes comunitarios que fortalezcan<br />

los procesos de conservación<br />

y manejo.<br />

SERVICIOS AMBIENTALES – INCENTIVOS<br />

En los últimos años se han difundido<br />

propuestas de pagos por servicios<br />

ambientales o entrega de incentivos<br />

económicos supuestamente para favorecer<br />

la conservación del páramo.<br />

Estas propuestas encubren políticas<br />

de privatización de los bienes naturales<br />

y los territorios. Las comunidades<br />

del páramo no requieren<br />

dádivas o proyectos de corto plazo;<br />

necesitan que se establezcan políticas<br />

públicas respecto al páramo y<br />

propuestas de desarrollo integral,<br />

sostenibles, de largo plazo, planes<br />

de vida enmarcados en la concepción<br />

del Buen Vivir<br />

LA VISIÓN COMUNITARIA<br />

DEL PÁRAMO<br />

Las comunidades del páramo tienen una visión<br />

integral de los territorios andinos. El<br />

páramo está profundamente relacionado con<br />

otros espacios de vida como los bosques. Por<br />

eso, cuando se habla de cuidarlos, se debe<br />

incluir a todos los espacios de vida en las alturas<br />

que son nuestra casa ancestral y que<br />

queremos defender y proteger.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!