25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Herramientas de gestión, manejo y conservación de los páramos<br />

• Es necesario fortalecer temas como sumar los procesos locales fortaleciendo redes<br />

existentes, fomentando las capacidades y empoderamiento local, y generando herramientas<br />

y formas de continuidad de la gestión en los páramos a diferentes niveles.<br />

4. Áreas de Conservación<br />

• Se ve un incremento significativo de participación de comunidades aledañas y gobiernos<br />

locales en la planificación y manejo de las reservas y áreas de conservación.<br />

• Hay un reto de ofrecer nuevas opciones de subsistencia para la gente, ya que la razón<br />

de ser de las áreas de conservación es el beneficio para las comunidades.<br />

• Es importante buscar tecnologías y herramientas apropiadas para todos los ecosistemas<br />

y tipos de tenencia.<br />

• Es importante seguir incluyendo la dimensión cultural en la gestión de las áreas de<br />

conservación.<br />

5. Planes de Manejo<br />

• Un plan de manejo participativo es un proceso de aprendizaje permanente que involucra<br />

a los habitantes del páramo y a otros actores.<br />

• Existe un reto en el ajuste y para la sinergia de planes de manejo con otros planes<br />

territoriales.<br />

• Se insiste en la necesidad de esquemas flexibles y aproximaciones de manejo adaptativo<br />

de aprendizaje y experimentación constante basado en amplia participación de<br />

las comunidades todos los sectores interesados.<br />

• Gobiernos locales deben asumir sus responsabilidades en la gestión ambiental. Para<br />

esto es necesario ir más allá de declaraciones genéricas que llaman a la protección de<br />

áreas (como en los OTs).<br />

6. Alternativas Productivas<br />

• El paramo sin gente no es una opción y su presencia requiere del desarrollo y fortalecimiento<br />

de alternativas productivas viables, éstas alternativas pueden ser de carácter<br />

agroecológica que permita revalorar y conservar el conocimiento ancestral y la biodiversidad.<br />

• Los sistemas productivos que incluyen un componente ganadero bovino deben diversificar<br />

alternativas de ingresos, analizar los proyectos alternativos para que sean<br />

sostenibles en el tiempo. Corresponsabilidad de las comunidades en la reducción del<br />

número de cabezas.<br />

• Los camélidos se plantean como una alternativa viable por sus ventajas comparativas<br />

en términos ambientales y de rentabilidad económica, frente a la cría de bovinos y<br />

ovinos.<br />

• Es necesario buscar formas de proteger el conocimiento ancestral y buscar formas<br />

alternativas al mercado de sostenibilidad económica.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!