25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones de simposio<br />

Objetivos:<br />

1. Evaluar la aplicabilidad de diferentes mecanismos de financiamiento para la conservación<br />

de los páramos.<br />

2. Discutir los aspectos económicos, sociales y culturales de los diferentes mecanismos.<br />

3. Identificar recomendaciones para la aplicación de diferentes mecanismos a mayor<br />

escala.<br />

Mesa 5. Alternativas para el manejo de ganadería en los páramos<br />

Coordinadora de Mesa temática: María Argüello<br />

Fecha y Horario: Miércoles 24 de junio, <strong>2009</strong><br />

11:00 – 13:30<br />

Introducción:<br />

La ganadería es, sin lugar a dudas, la actividad humana más ampliamente presente en los<br />

páramos. Mucho más de la mitad de todos los páramos tiene algún uso pecuario. En la<br />

mayoría de los casos es de un tipo de ganadería extensiva, de poca técnica lo que causa<br />

tanto un impacto ambiental generalizado mientras que las ganancias son mínimas. Esta<br />

mesa une diferentes experiencias de mejoramiento de la ganadería tradicional, y presenta<br />

alternativas para su reconversión, incluyendo la cría de camelidos andinsos. Se discute<br />

el eventual menor impacto ambiental en el páramo y la mayor ganancia para el ganadero.<br />

Objetivos:<br />

1. Analizar diferentes experiencias de mejoramiento de ganadería en el páramo.<br />

2. Definir los requisitos (técnicos, legales, económicos, etc) necesarios para una ganadería<br />

de menor impacto y mayor ingreso en los páramos.<br />

Mesa 6. Alternativas productivas en los páramos<br />

Coordinador de Mesa temática: María Argüello<br />

Fecha y Horario: Miércoles 24 de junio, <strong>2009</strong><br />

14:50 – 18:00<br />

Introducción:<br />

El páramo es el espacio de vida para muchas comunidades campesinas, algunas lo han<br />

usado desde hace siglos y otras desde relativamente poco tiempo. La mayoría de ellas tienen<br />

en común que desean construir su vida en el páramo en un ambiente sano. En los páramos<br />

de propiedad privada (dentro y fuera de áreas protegidas) se debe poder armonizar<br />

el uso productivo con la conservación del ecosistema. Por esto, en cada modelo de manejo<br />

se debe incluir el desarrollo y promoción de herramientas de producción de bajo impacto<br />

y de buen rendimiento. En esta mesa, se presenta una serie de experiencias de uso productivo<br />

de páramo, con una introducción general del estado de conocimiento del tema.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!