25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Herramientas de gestión, manejo y conservación de los páramos<br />

Objetivos:<br />

1. Analizar diferentes experiencias de uso productivo de páramo<br />

2. Definir los requisitos (técnicos, legales, económicos, etc) necesarios para promover<br />

o regular usos productivos de bajo impacto en el páramo.<br />

Mesa 7. Planes de manejo y ordenamiento territorial<br />

Coordinador de Mesa temática: Carlos Tapia<br />

Fecha y Horario: Miércoles 24 de junio, <strong>2009</strong><br />

11:00 – 18:00<br />

Introducción:<br />

La herramienta integradora de manejo del ecosistema es el Plan de Manejo. Sobre todo en<br />

las áreas no protegidas formalmente, esta herramienta es basada sobre un Ordenamiento<br />

territorial, y combina elementos de protección, uso productivo, gestión financiera, educación<br />

y capacitación, roles y derechos de los propietarios y beneficiarios y aspectos legales.<br />

Esta mesa presenta una serie de diferentes experiencias de muchos casos diferentes, y trata<br />

de todos los elementos necesarios de considerar en los planes de manejo.<br />

Objetivos:<br />

1. Entender la complejidad y la interrelación entre los diferentes elementos técnicos,<br />

económicos, sociales de los planes de manejo integrales y el ordenamiento territorial.<br />

2. Analizar la efectividad de los diferentes modelos de manejo que están presentes en<br />

los páramos Andinos.<br />

3. Identificar recomendaciones para una mejor efectividad de manejo de las diferentes<br />

áreas de páramo fuera de las áreas protegidas.<br />

Mesa 8. Grupos de trabajo en páramos<br />

Coordinador de Mesa temática: Jorge Campaña<br />

Fecha y Horario: Miércoles 24 de junio, <strong>2009</strong><br />

11:00 – 18:00<br />

Introducción:<br />

Entre el 13 y 18 de mayo de 2002, se realizó en la ciudad de Paipa (Boyacá-Colombia)<br />

el “Primer Congreso Mundial de Páramos”. Los esfuerzos de organización del evento<br />

estuvieron a cargo del Ministerio del Medio Ambiente de Colombia, la Corporación Autónoma<br />

Regional de Cundinamarca (CAR), el Instituto de Hidrología, Meteorología y<br />

Estudios Ambientales (IDEAM), y la Fundación Conservación Internacional Colombia.<br />

Se contó con la participación de 900 personas aproximadamente, entre los que estuvieron<br />

expertos a nivel nacional e internacional, representantes del sector empresarial, líderes co-<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!