25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conferencias magistrales<br />

dencia, hoy día es mucho más fácil encontrar una base social para las iniciativas de manejo<br />

de páramos y para la inclusión de medidas de conservación en legislación. Inclusive, no<br />

es raro escuchar temas de conservación de páramo en los discursos políticos de alcaldes<br />

y gobernadores.<br />

La combinación de un aumento de la base social para un buen manejo del páramo, la<br />

importancia del páramo para el movimiento indígena y las experiencias exitosas de manejo<br />

participativo, determinaron la tendencia de buscar formas de gobernanza de páramos<br />

basadas en co-manejo y co-gestión. Especialmente a nivel de gobiernos locales y<br />

áreas protegidas se está experimentando con modelos de gobernanza en que los actores<br />

directos del páramo (comunidades campesinas e indígenas) y otros actores (empresas de<br />

agua, juntas de regantes, ONG, etc.) tienen un rol activo, formal e informal en la toma de<br />

decisiones. Esto también es reflejado en una mayor colaboración interinstitucional entre<br />

organizaciones e instituciones que se preocupen por el páramo o que tienen su manejo<br />

bajo su autoridad. Donde antes muchas veces el trabajo para el manejo sustentable de los<br />

páramos era un asunto de casos individuales, sin coordinación entre ellos ni con las autoridades<br />

respectivas, hoy en día se nota un diálogo continuo entre los ONGs nacionales<br />

e internacionales, agencias de desarrollo, representantes de grupos sociales e instituciones<br />

gubernamentales resultando en una coordinación y colaboración entre sus diferentes<br />

iniciativas. Todas las grandes iniciativas a nivel regional y nacional son ejecutadas por<br />

consorcios de organizaciones y tanto el gobierno como la población local participan. Por<br />

supuesto, la existencia de plataformas multiactores como los Grupos de Trabajo en Páramos<br />

son un importante catalizador para esta colaboración.<br />

Tendencia: el enfoque ecosistémico aplicado al páramo<br />

En 1995, el Convenio sobre la Diversidad Biológica aceptó el enfoque ecosistémico en el<br />

marco principal de acción. Desde entonces, este enfoque ha sido desarrollado, detallado<br />

y aplicado en diferentes ecosistemas en el mundo. El páramo resultó un ejemplo por excelencia<br />

para su aplicación, ya que combina diferentes objetivos de manejo, los intereses<br />

de diferentes actores, trabaja a diferentes escalas y considera la dinámica de ecosistemas.<br />

Esto de un lado ha resultado en modelos exitosos de gestión de páramo y del otro lado,<br />

el manejo de páramo arrojó varias lecciones para el desarrollo del enfoque ecosistémico<br />

a nivel global.<br />

El enfoque ecosistémico es un estrategia para la gestión integral de suelo, agua y recursos<br />

vivos que promueve la conservación y el uso sostenible de una manera equitativa. El<br />

enfoque coloca a la gente que vive en los ecosistemas y a sus medios de vida en el centro<br />

de las decisiones sobre la gestión y la protección. La aplicación del enfoque se basa en un<br />

manejo adaptativo, dinámico y de decisiones basadas en el conocimiento (académico y<br />

tradicional), en ejemplos prácticos de manejo y en un debate continuo para conseguir un<br />

balance óptimo entre diferentes intereses. El enfoque ecosistémico, que conecta actividades<br />

de manejo a diferentes escalas, que considera tanto las causas subyacentes como las<br />

amenazas directas y que incluye los beneficiarios directos con el manejo del ecosistema,<br />

es un camino factible para el manejo de un paisaje transfronterizo. Ayuda a entender y<br />

a considerar la complejidad de la situación geográfica, ecológica, social y política en el<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!