25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uso del suelo en los páramos: impacto, dinámicas y tendencias<br />

Luego de las ponencias y, a fin de poder generar una reflexión sobre la temática, se realizó<br />

un trabajo en grupos. Los participantes recibieron un documento de síntesis sobre el fortalecimiento<br />

de capacidades en el marco de la GS-EFA y reflexionaron sobre la pregunta<br />

motivadora: ¿Cómo reducir las presiones a los recursos naturales en el paisaje andino de<br />

montaña en los niveles local, nacional y regional?<br />

Los participantes mantuvieron una discusión abierta y realizaron recomendaciones concretas<br />

sobre qué podría hacerse, en cada nivel de fortalecimiento de capacidades (individual,<br />

institucional y sistémico) para lograr una reducción efectiva de las presiones sobre<br />

los recursos naturales del paisaje andino de montaña.<br />

Con este trabajo se esperaba que los integrantes de los grupos:<br />

• Conozcan las características y orígenes de las presiones a los recursos naturales en el<br />

paisaje andino de montaña.<br />

• Analicen y sinteticen acciones clave para fortalecer las capacidades locales, nacionales<br />

y regionales para responder a la necesidad de un mejor manejo de estos recursos,<br />

de forma que se reduzcan las presiones que enfrentan.<br />

• Contribuyan efectivamente a la elaboración de una matriz de recomendaciones operativas<br />

para reducir las presiones a los recursos naturales en el paisaje andino de<br />

montaña.<br />

Recomendaciones de los grupos de trabajo<br />

Las principales recomendaciones de acción vertidas por los grupos se presentan a continuación:<br />

A nivel regional andino:<br />

• Capacitar integralmente para la toma de decisiones en Ordenamiento Territorial y en<br />

el manejo ambiental tomando en consideración que somos países mega biodiversos.<br />

• Definir a nivel regional lineamientos generales que permiten aportes a la gestión<br />

social y conservación del paisaje andino de montaña.<br />

• Organizar un centro de estudio/investigación para alta montaña.<br />

• Desarrollar parámetros e indicadores para monitoreo y comparación regional del<br />

cambio en los paisajes andinos de montaña.<br />

• Promoción de productos andinos como alternativas económicas (por ejemplo la<br />

tara).<br />

A nivel nacional:<br />

• Movilizar a la comunidad que percibe deterioro en el paisaje andino de montaña.<br />

• Crear valor en la cadena de producción y uso a través del conocimiento sobre los<br />

valores de uso, cambio y conservación en el paisaje andino de montaña.<br />

• Promocionar la integración del patrimonio natural y cultural estableciendo nuevas<br />

categorías de manejo.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!