25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memorias del Encuentro de guardaparques, guardabosques comunitarios<br />

y vigilantes de los páramos<br />

ganizó una visita de campo, para hacer un recorrido por el sector de Cajanuma del Parque<br />

Nacional Podocarpus.<br />

La coordinación y facilitación del evento estuvo a cargo de Mauricio Guerrero (Condesan),<br />

quien ya había tenido experiencia en el pasado, trabajando con el grupo de guardaparques,<br />

tanto en temas de capacitación, como en temas de planificación en áreas protegidas.<br />

El Grupo meta considerado consistió en guardaparques de áreas protegidas de los cuatro<br />

estados, guardabosques, guardapáramos o similares, de áreas privadas o comunitarias, así<br />

como miembros de comunidades o randas campesinas, que están involucrados de alguna<br />

manera, en el trabajo de conservación de áreas protegidas.<br />

Dado que los temas que se resolvería tratarse, podrían resultar un tanto áridos para los<br />

guardaparques, se estructuró una agenda (anexo 2) que intercale las acciones formales<br />

con dinámicas de grupo, así como con actividades de trabajo grupal y discusiones en<br />

foro general. Inicialmente se identificarían y analizarían los temas potencialmente a ser<br />

tratados (entre 4 a 6 temas), que son comunes para los cuatro países. En base de lo cual<br />

se conformarían grupos y el análisis de cada grupo sería tratado en una plenaria, cuyos<br />

insumos formarían parte de la Declaratoria.<br />

Resultados esperados<br />

Se tenía la expectativa de reunir entre 50 a 60 participantes (el Encuentro convocó y reunió<br />

a 51 personas, ver anexo 3). La mayoría de los participantes fueron de Ecuador, seguido<br />

por participantes de Colombia, Perú y Venezuela (en ese orden de participantes).<br />

Si bien se tenía previsto lograr a más del intercambio de experiencias, una Declaratoria<br />

(la cual se explica detalladamente más adelante), se aprovechó con los participantes, de<br />

completar una encuesta (anexo 4), sobre las necesidades de capacitación.<br />

La Declaratoria (anexo 5), resume las ideas y aspiraciones de los participantes, la misma<br />

que fue construida en base al trabajo grupal y el posterior foro de análisis, y se espera que<br />

con ella se logre plasmar varias de las ideas sugeridas, de manera que ello contribuya a<br />

fortalecer a este grupo humano que trabaja en las áreas protegidas (estatales, comunitarias<br />

o privadas).<br />

La gira de campo (actividad opcional que reunió a 42 de los participantes), tenía como<br />

fin contribuir a conocer el páramo arbustivo, desconocido para muchos de los guardaparques,<br />

a más de familiarizarse con este tipo de ambiente y el trabajo que se desarrolla en el<br />

Parque nacional Podocarpus.<br />

Finalmente, se facilitó un material (fotocopias), que se extrajo del Manual del Guardaparque<br />

Centroamericano, con la finalidad de brindarles a los guardaparques, información<br />

sencilla útil para su trabajo. El documento integró solamente algunos temas claves y de<br />

interés para el trabajo de los guardaparques.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!