25.10.2014 Views

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

paramundi 2009 - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conferencias magistrales<br />

¿de qué tiempo estamos hablando?, un bosque andino puede necesitar de cien a quinientos<br />

años para recuperarse completamente, ¿qué sistema de manejo se puede pensar en<br />

esos intervalos de tiempo?<br />

También hay variedad en los paisajes andinos y los impactos que pueden haber: los impactos<br />

directos de carreteras, las consecuencias de agricultura durante siglos, cambios en los<br />

glaciares, cambios en los sitios donde toca la neblina, el pastoreo, la influencia de árboles<br />

exóticos como el eucalipto, la influencia de la minería que impone su impacto muchas<br />

veces en las partes más altas.<br />

Entre los tipos de degradación para los Andes están: la erosión de suelos, pérdida genética,<br />

extinción de especies, especies exóticas invasoras, superficies impermeables, contaminación<br />

de aire y agua, diversión de aguas, deforestación y sobrepastoreo. En lo relativo al<br />

sobrepastoreo y deforestación es importante no solo estudiar al páramo y al paisaje andino,<br />

sino considerarlos como una consecuencia de una serie de efectos negativos que puede<br />

cambiar lo que tiene valor.<br />

En deforestación, hay dos impactos importantes que tomar en cuenta: uno es la pérdida<br />

del área de bosque, y otro aspecto es el aumentar la fragmentación del hábitat que afecta<br />

no solo a los bosques andinos sino también al páramo. En un futuro el páramo de un cerro<br />

más o menos bajo va a quedar como un bosque andino, algunos de los páramos podrían<br />

desaparecer, y habría la fragmentación de hábitat del páramo. Hay cambios en el número<br />

de fragmentos, cambios en el área deforestada y en la especialidad, lo que puede ocasionar<br />

el cambio de pequeños a grandes fragmentos o viceversa. Puede cambiar el espacio que<br />

hay entre los fragmentos y el número. Esos son elementos importantes para estudiar la<br />

ecología de los paisajes. Estos estudios se pueden realizar con sensores que utilizan imagen<br />

landsat. Em importante recalcar que los Andes son muy complicados en términos de<br />

topografía, mucha de la fragmentación de los hábitats es por la naturaleza de la topografía,<br />

cierta parte de la fragmentación es parte de ser un ecosistema andino, una parte adicional<br />

es fragmentada por el ser humano.<br />

Hay una gran variedad de bosques andinos, y hay que aceptar que se conoce muy poco de<br />

cómo clasificar los tipos de bosques que pueden haber. En los Andes los más importantes<br />

son los bosques de neblina que están directamente relacionados con los ciclos hidrológicos.<br />

También son de importancia los bosques estacionales, son sitios agradables para vivir,<br />

son más importantes para la agricultura; esto quiere decir que los bosques estacionales de<br />

los Andes muchas veces son más raros, son más importantes en cuanto a su biodiversidad<br />

porque quedan muy pocos, quedan en sitios muy importantes para el uso del ser humano.<br />

En muchos sitios de los Andes se puede pensar que hay bosques, y en efecto los hay, pero<br />

estos se puede decir que vienen de Australia o de Norteamérica, porque son bosques de<br />

pinos y eucaliptos.<br />

Hay que pensar en la variedad de sitios andinos para obtener las respuestas, para planificar<br />

los cambios que puede haber.<br />

Hay varias razones por las que perdemos bosques, algunos sitios se están deforestando<br />

porque hay necesidad de madera, entonces la solución es proveer de madera sin dañar el<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!