27.10.2014 Views

GENERANDO CAPACIDADES PARA LA GEStIóN DEL ... - InfoAndina

GENERANDO CAPACIDADES PARA LA GEStIóN DEL ... - InfoAndina

GENERANDO CAPACIDADES PARA LA GEStIóN DEL ... - InfoAndina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I I C o n c u r s o d e i n v e s t i g a c i o n e s i g r a c c 2 0 0 7 - 2 0 0 8<br />

Generando capacidades para<br />

la gestión del riesgo y<br />

adaptación al cambio climático<br />

Influencia del análisis participativo de vulnerabilidad frente a incendios en la estructura del valor económico de las mercaderías<br />

comercializadas en mercadillos y su reducción del riesgo de desastre: el caso del Centro Comercial Don Ramón, Arequipa<br />

• Verificar si existen algunos intentos en el mercadillo de disminución de su vulnerabilidad<br />

frente a incendios.<br />

• Identificar medidas que permitan la reducción del riesgo de desastre en este<br />

mercadillo.<br />

• Cuantificar los beneficios y los costos que implica la inclusión de las medidas y las<br />

acciones identificadas para la reducción del riesgo.<br />

1.3. Identificación de variables<br />

Independiente<br />

Análisis participativo de la vulnerabilidad frente a incendios.<br />

Dependientes<br />

• Estructura del valor económico de las mercaderías comercializadas.<br />

• Reducción del riesgo de desastre en mercadillos.<br />

2. Marco teórico<br />

2.1.1. Mercadillo<br />

2.1. Conceptos usados<br />

Es un espacio construido informal y precariamente para albergar a ambulantes que<br />

deciden abandonar las calles y generalmente se caracterizan por comercializar variedad<br />

de productos. En el Perú, el marco legal para formalizar los mercadillos responde a la<br />

apertura y el funcionamiento de cualquier negocio formal, regulado por las instituciones<br />

que se indican en el cuadro 1.<br />

2.1.2. La reducción del riesgo<br />

Según Lavell, el riesgo «… constituye una posibilidad y una probabilidad de daños<br />

relacionados con la existencia de determinadas condiciones en la sociedad, o en el<br />

componente de la sociedad bajo consideración (individuos, familias, comunidades, ciudades,<br />

infraestructura productiva, vivienda, etc.)» (s. f.: 2).<br />

El riesgo está en función de la magnitud de un peligro o una amenaza y de la vulnerabilidad<br />

de una unidad social entendida como personas, familias, comunidad, sociedad, estructura<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!