30.10.2014 Views

DxwlR

DxwlR

DxwlR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Este Diccionario Introductorio de Maya-Español, Español-Maya, lo ponemos al<br />

servicio de los alumnos de la Licenciatura de Antropología Social de la Universidad<br />

de Quintana Roo que estudian cuatro cursos de idioma maya y una práctica de<br />

campo de dos semanas en una comunidad de maya hablantes de conformidad con<br />

el Plan de Estudios 2005 , así como para los alumnos del Centro de Enseñanza<br />

de Idiomas, de la Licenciatura de Humanidades, estudiantes de la Licenciatura de<br />

Educación Normal, de la Licenciatura de Educación Pre-escolar, de nivel Medio<br />

Básico (Secundaria), de nivel Medio Superior (Bachillerato) y para todo aquel que<br />

se interese en iniciar y continuar el aprendizaje de la Lengua Maya .<br />

Tiene un contenido que aporta al estudioso elementos lingüísticos que hacen viable<br />

la solución de problemas de comunicación oral y escrita así como la producción de<br />

textos de naturaleza académica o literaria y en su caso la traducción del maya al<br />

español y viceversa.<br />

Debido a diferentes circunstancias y momentos históricos la conceptualización de<br />

lo indígena ha variado desde la época colonial hasta las últimas décadas desde la<br />

perspectiva de las clases hegemónicas en el ejercicio del dominio económico y<br />

político, ya sea minimizando la condición humana del indígena o promoviendo un<br />

proceso de desindianización en aras de proyectos nacionales , hasta la concesión de<br />

un derecho indígena declarado pero desprovisto de las condiciones y de las leyes<br />

reglamentarias que favorezcan su aplicación en la realidad concreta de cada etnia.<br />

Para operacionalizar parcialmente la política federal de la República Mexicana en<br />

materia de lenguas indígenas surgió El INALI (1) , con las atribuciones de :<br />

a) Diseñar estrategias e instrumentos para el desarrollo de las lenguas indígenas<br />

nacionales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y los pueblos y<br />

comunidades indígenas.<br />

b) Promover programas, proyectos y acciones para vigorizar el conocimiento de<br />

las culturas y lenguas indígenas nacionales.<br />

c) Ampliar el ámbito social de uso de las lenguas indígenas nacionales y promover<br />

el acceso a su conocimiento;…<br />

f) Elaborar y promover la producción de gramáticas, la estandarización<br />

de escrituras y la promoción de la lecto escritura en lenguas indígenas<br />

nacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!