06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Resultados y discusión<br />

(ver Figura 58), lo que implica que los compuestos son <strong>de</strong> tipo “ocotillona”, como<br />

el 20,24-epoxy-25-hidroxidammarano (Hasan et al., 1984; van <strong>de</strong>r Doelen et al.,<br />

1998). Otros fragmentos característicos <strong>de</strong> estos compuestos son los <strong>de</strong> m/z 107,<br />

125 y 191, diferenciándose en la presencia <strong>de</strong> los fragmentos a m/z 367 y 385 en el<br />

caso <strong>de</strong>l compuesto A y m/z 365 y 383 en el caso <strong>de</strong>l compuesto B, por lo que<br />

parece que el compuesto B tiene una insaturación más que el compuesto A. El ión<br />

molecular no se ha podido <strong>de</strong>terminar a pesar <strong>de</strong> realizar diversas <strong>de</strong>rivatizaciones,<br />

aunque es probable que los iones a m/z 444 y 442 correspondan a una pérdida <strong>de</strong><br />

agua [M-18] + por lo que los iones moleculares pudieran ser 462 y 460,<br />

respectivamente.<br />

HO<br />

O +<br />

Figura 58. Estructura <strong>de</strong>l fragmento a m/z 143.<br />

Para confirmar los pesos moleculares e intentar <strong>de</strong>terminar la estructura <strong>de</strong> estos<br />

compuestos se llevó a cabo su <strong>de</strong>rivatización mediante silanización y acetilación.<br />

Los espectros <strong>de</strong> masas <strong>de</strong>l compuesto A tanto silanizado como acetilado se<br />

muestran en la Figura 59.<br />

En el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rivado silanizado, el espectro presenta un pico base a m/z 215<br />

que proviene <strong>de</strong>l correspondiente fragmento a m/z 143, tras la adición <strong>de</strong> 72 uma,<br />

lo que indica que la silanización introduce al menos un grupo hidroxilo. Por otro<br />

lado, el espectro <strong>de</strong> masas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rivado acetilado no mostró gran<strong>de</strong>s cambios,<br />

permaneciendo el fragmento a m/z 143 como pico base, lo que indica que el grupo<br />

hidroxiisopropilmetiltetrahidrofurano no se acetila. Sin embargo, el tiempo <strong>de</strong><br />

retención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rivado acetilado aumenta, lo que pue<strong>de</strong> ser indicativo <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> al menos otro grupo hidroxilo en su estructura, aparte <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

lateral. Por otra parte, no ha sido posible <strong>de</strong>terminar con exactitud el peso<br />

molecular <strong>de</strong> estos compuestos y por tanto su estructura.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!