06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Resultados y discusión<br />

La Py-GC/MS produjo también varios compuestos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

lignina <strong>de</strong> tipo H que son importantes en las ligninas <strong>de</strong>l lino y <strong>de</strong>l cáñamo,<br />

representando casi un 3,8 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> pirólisis, y especialmente<br />

abundantes en la lignina <strong>de</strong>l abacá don<strong>de</strong> la cantidad es <strong>de</strong>l 8,6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los<br />

productos <strong>de</strong> pirólisis (Figura 86, Tabla 16). Como ocurre en la fibra <strong>de</strong> abacá, su<br />

respectiva lignina alcalina también liberó tras Py-GC/MS gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 4-<br />

vinilfenol (33), el cual proce<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> la pirólisis <strong>de</strong>l ácido p-cumárico.<br />

Sin embargo, en comparación con la fibra la proporción <strong>de</strong> 4-vinilfenol liberada es<br />

menor en el caso <strong>de</strong> las ligninas alcalinas sugiriendo una disminución <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ácido p-cumárico. Este resultado se confirmó por Py/TMAH <strong>de</strong> la<br />

lignina alcalina <strong>de</strong> abacá que se muestra en el apartado siguiente.<br />

4.3.2.2. Análisis por Py/TMAH<br />

Los resultados <strong>de</strong> la Py/TMAH <strong>de</strong> las diferentes ligninas alcalinas se muestran<br />

en la Figura 88. En la Tabla 17 se <strong>de</strong>talla la i<strong>de</strong>ntidad y la abundancia relativa <strong>de</strong><br />

los principales compuestos i<strong>de</strong>ntificados por Py/TMAH.<br />

Entre los principales productos obtenidos por Py/TMAH se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

diferentes fenoles metilados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lignina G y S,<br />

incluyéndose, respectivamente los metilados vainillina (25) y siringal<strong>de</strong>hído (35) y<br />

las correspondientes cetonas metiladas (31, 41) y ácidos metilados (33, 44), junto<br />

con cantida<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong> compuestos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s H (13, 17, 20).<br />

Por otra parte, también se i<strong>de</strong>ntificaron los ácidos p-hidroxicinámicos (como sus<br />

<strong>de</strong>rivados metilados). En el caso <strong>de</strong>l abacá, la relación <strong>de</strong> ácidos cinámicos respecto<br />

a los compuestos <strong>de</strong> lignina bajó <strong>de</strong> 2,6 en la fibra a 0,4 en la lignina alcalina, al<br />

igual que la relación entre el ácido p-cumárico y el ácido ferúlico (27 en la fibra, 5<br />

en la lignina alcalina), confirmándose la disminución <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ácido p-<br />

cumárico en la lignina alcalina <strong>de</strong> abacá tal como se sugirió en el apartado anterior.<br />

Los ácidos p-hidroxicinámicos (como sus <strong>de</strong>rivados metilados) se <strong>de</strong>tectaron<br />

también en la lignina alcalina <strong>de</strong> sisal y, en menor proporción, en las otras muestras<br />

<strong>de</strong> ligninas (lino, cáñamo y yute). En cuanto a los distintos ácidos p-<br />

hidroxicinámicos, el ácido ferúlico predomina en el lino, cáñamo y yute, mientras<br />

en sisal y abacá predomina el p-ácido cumárico. Como una molécula bifuncional,<br />

con grupos carboxílicos y fenólicos, los ácidos p-hidroxicinámicos pue<strong>de</strong>n formar<br />

enlaces éster y éter. Lo más probable es que los ácidos p-hidroxicinámicos que<br />

permanecen todavía en la lignina alcalina sean uniones éter (Scalbert et al., 1985,<br />

Sun et al., 2002, Lam et al., 1992), porque los enlaces éster se rompen fácilmente<br />

en la cocción alcalina.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!