06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Resultados y discusión<br />

4.1. COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS PRINCIPALES COMPONEN-<br />

TES DE LAS FIBRAS<br />

La caracterización general <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> incluye la cuantificación <strong>de</strong> las<br />

principales fracciones, polisacáridos, lignina, extraíbles totales, material<br />

hidrosoluble y cenizas. En la Tabla 2 se muestra la composición <strong>de</strong> los principales<br />

constituyentes <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong>. En general, las <strong>fibras</strong> aquí estudiadas se caracterizan<br />

por un alto contenido en holocelulosa (81-92%) y un contenido bajo en lignina (4-<br />

16%). También se caracterizan por su bajo contenido en cenizas (0,2-2%) y<br />

extraíbles lipofílicos (0,4-0,7%) por lo que en general pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que son<br />

buenas materias primas para la producción <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> papel, en lo que a<br />

composición <strong>química</strong> se refiere.<br />

Tabla 2. Composición general (%) <strong>de</strong> los principales componentes <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong>.<br />

Muestras Holocelulosa Hidrosolubles<br />

Lignina Lignina Extraíbles<br />

Klason ácido-soluble lipofílicos<br />

Cenizas<br />

Lino 92,0 1,3 2,9 1,6 0,7 1,5<br />

Cáñamo 90,3 1,2 4,6 1,5 0,5 2,0<br />

Kenaf 81,9 1,1 12,2 3,0 0,5 1,5<br />

Yute 81,6 1,0 13,3 2,8 0,4 1,0<br />

Sisal 85,0 0,5 10,8 3,0 0,5 0,2<br />

Abacá 85,6 0,3 11,8 1,4 0,4 0,5<br />

4.1.1. Contenido en lignina Klason y lignina ácido-soluble<br />

Para cuantificar el contenido en lignina <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> se utilizó el método Klason<br />

(<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la lignina ácido-insoluble). Los resultados obtenidos se<br />

corrigieron mediante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l contenido en cenizas, evitando su<br />

sobreestimación por la presencia <strong>de</strong> las sustancias minerales (Lai y Sarkanen,<br />

1971). El método Klason es probablemente el más conocido y utilizado para<br />

cuantificar el contenido <strong>de</strong> este polímero en diferentes sustratos lignocelulósicos<br />

(Effland, 1977), si bien no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como una preparación útil para el<br />

estudio <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>bido a que el tratamiento con el ácido resulta bastante<br />

agresivo dando lugar a una lignina muy con<strong>de</strong>nsada y alterada.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!