06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Resultados y discusión<br />

Entre los esteroles se i<strong>de</strong>ntificaron sitosterol, estigmasterol, campesterol,<br />

7-oxositosterol, 7-oxocampesterol, cicloartenol, 24-metiléncicloartanol y<br />

cicloeucalenol, siendo el más abundante el sitosterol seguido <strong>de</strong>l estigmasterol. La<br />

mayoría <strong>de</strong> estos esteroles están también presentes en otras especies <strong>de</strong> la familia<br />

<strong>de</strong> las musáceas como Musa sapientum L (Knapp y Nicholas, 1969) y Musa<br />

paradisiaca (Banerji et al., 1982). Algunos <strong>de</strong> estos esteroles se encontraron<br />

esterificados con ácidos grasos y su estructura se confirmó por sus espectros <strong>de</strong><br />

masas. La zona don<strong>de</strong> eluyen los ésteres <strong>de</strong> esteroles en la fracción A <strong>de</strong> SPE se<br />

encuentra ampliada en la Figura 68. En esta figura se muestran también los<br />

cromatogramas <strong>de</strong> los iones característicos correspondientes a los diversos<br />

esteroles esterificados observándose la presencia <strong>de</strong> ésteres <strong>de</strong> campesterol (m/z<br />

382), estigmasterol (m/z 394), sitosterol (m/z 396), cicloartenol (m/z 408) y 24-<br />

metiléncicloartanol (m/z 422).<br />

Para una caracterización más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los ésteres <strong>de</strong> esteroles se recurrió a la<br />

saponificación <strong>de</strong> la fracción SPE enriquecida en ésteres <strong>de</strong> esteroles (fracción A),<br />

obteniéndose una fracción neutra que contenía los esteroles y una fracción ácida<br />

que contenía los ácidos grasos. En la Tabla 7 se muestra la composición relativa en<br />

porcentajes <strong>de</strong> los ácidos grasos y los esteroles liberados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

saponificación. Los esteroles esterificados i<strong>de</strong>ntificados fueron sitosterol,<br />

estigmasterol, campesterol, 24-metiléncicloartanol y cicloartenol, siendo los más<br />

abundantes los ésteres <strong>de</strong> 24-metiléncicloartanol y sitosterol. La serie <strong>de</strong> ácidos<br />

grasos esterificados varía <strong>de</strong> C 14 a C 28 , siendo los mayoritarios los ácidos palmítico,<br />

esteárico, oleico y linoleico.<br />

Por otra parte, también se <strong>de</strong>tectaron glicósidos esteroidales (campesteril,<br />

estigmasteril y sitosteril 3β-D-glucopiranósidos) en el extracto lipídico, siendo el<br />

sitosteril 3β-D-glucopiranósido el mayoritario. También se i<strong>de</strong>ntificaron diversas<br />

cetonas esteroidales, como estigmasta-3,5-dien-7-ona, estigmast-4-en-3-ona,<br />

estigmast-4-en-3,6-diona, estigmastano-3,6-diona, cicloartenona y 24-metiléncicloartanona,<br />

así como hidrocarburos esteroidales, como estigmasta-3,5,7-trieno,<br />

ergosta-3,5,7-trieno y estigmasta-3,5-dieno.<br />

En el caso <strong>de</strong> la <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> abacá, al igual que ocurrió en las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> sisal, y a<br />

diferencia <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> tallos estudiadas (lino, cáñamo, kenaf y yute), no se<br />

<strong>de</strong>tectaron compuestos triterpenoidales.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!