06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Resultados y discusión<br />

4.2.2. Composición <strong>química</strong> <strong>de</strong> los lípidos <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong><br />

La composición <strong>de</strong> los lípidos <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> las <strong>plantas</strong> <strong>herbáceas</strong><br />

seleccionadas para este trabajo es prácticamente <strong>de</strong>sconocida, sólo se han<br />

publicado algunos datos, muy limitados, sobre la composición <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> lino<br />

(Morrison et al., 2001) y kenaf (Seca et al., 2000).<br />

En la Figura 45 se muestran las principales familias <strong>de</strong> compuestos lipídicos<br />

<strong>de</strong>terminadas tras análisis por GC/MS <strong>de</strong> los extractos <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> estudiadas que<br />

incluyen n-alcanos, n-ácidos grasos, n-alcoholes, n-al<strong>de</strong>hídos, esteroles y<br />

triterpenoles y ceras. Se pue<strong>de</strong> observar que las ceras son muy abundantes en las<br />

<strong>fibras</strong> <strong>de</strong> los tallos (lino, cáñamo, kenaf y yute) estando casi ausentes en las <strong>fibras</strong><br />

<strong>de</strong> las hojas (sisal y abacá). Dentro <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> los tallos, es el lino, con<br />

diferencia, quien presenta una mayor abundancia <strong>de</strong> ceras. La serie <strong>de</strong> n-ácidos<br />

grasos está presente en todas las <strong>fibras</strong>. Otra <strong>de</strong> las series importantes por su<br />

abundancia es la serie <strong>de</strong> n-alcanos, presente en todas las <strong>fibras</strong> excepto en el<br />

abacá. La serie <strong>de</strong> n-alcoholes está presente también en todas las <strong>fibras</strong>. Entre las<br />

familias más abundantes se encuentra también la <strong>de</strong> esteroles en las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong><br />

cáñamo, sisal y abacá y triterpenoles en la fibra <strong>de</strong> cáñamo y yute.<br />

Lino<br />

Cáñamo<br />

Kenaf<br />

n-Alcanos<br />

n-Ácidos grasos<br />

n-Alcoholes<br />

n-Al<strong>de</strong>hídos<br />

Yute<br />

Sisal<br />

Abacá<br />

Esteroi<strong>de</strong>s y triterpenoi<strong>de</strong>s<br />

Ceras<br />

Glicéridos<br />

Ésteres <strong>de</strong> ácidos fenólicos<br />

Figura 45. Distribución <strong>de</strong> las principales familias <strong>de</strong> lípidos presentes en las <strong>fibras</strong>.<br />

Los cromatogramas <strong>de</strong> los extractos lipídicos <strong>de</strong> las diferentes <strong>fibras</strong> se muestran<br />

en la Figura 46. El análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> dichos cromatogramas condujo a la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> numerosos compuestos que se muestran en la<br />

Tabla 5.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!