06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Resultados y discusión<br />

<strong>de</strong> oxidar y eliminar durante la cocción que la lignina <strong>de</strong> tipo G, <strong>de</strong>bido a su menor<br />

grado <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación y a su menor potencial redox. La diferencia en el grado <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nsación se <strong>de</strong>be a la presencia <strong>de</strong> un solo grupo metoxilo en posición C 3 <strong>de</strong>l<br />

anillo aromático <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s G frente a dos grupos metoxilos en C 3 y C 5 <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s S. Como consecuencia, las unida<strong>de</strong>s S se encuentran preferentemente<br />

unidas por enlaces éter en el C 4 , mientras que un cierto porcentaje <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s G<br />

presentan enlaces C 5 -C 5 (a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los correspondientes enlaces éter en C 4 ). Al<br />

presentar un mayor promedio <strong>de</strong> enlaces por unidad y ser los enlaces C-C más<br />

difíciles <strong>de</strong> atacar que los enlaces éter, la lignina G resulta más resistente al ataque<br />

químico en general. Estudios recientes muestran a<strong>de</strong>más cómo la composición <strong>de</strong><br />

lignina es uno <strong>de</strong> los parámetros que influyen en el rendimiento <strong>de</strong> las pastas,<br />

estando relacionado una alta relación S/G con un alto rendimiento en pastas (<strong>de</strong>l<br />

Río et al., 2005).<br />

Por lo tanto, las altas relaciones S/G <strong>de</strong> kenaf, yute, sisal y abacá hacen que<br />

estas <strong>fibras</strong> sean más fáciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>slignificar <strong>de</strong>bido al menor grado <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> la lignina, a pesar <strong>de</strong> tener mayores contenidos en lignina. Por la<br />

misma razón, las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> lino y cáñamo son más difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>slignificar <strong>de</strong>bido a<br />

sus bajas relaciones S/G, a pesar <strong>de</strong> tener menores contenidos en lignina.<br />

Por otro lado, la pirólisis <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> liberó también compuestos consi<strong>de</strong>rados<br />

generalmente como <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> lignina H tales como fenol (15), 4-<br />

metilfenol (22), 4-vinilfenol (33), 4-etilfenol (25) y p-hidroxibenzal<strong>de</strong>hído (42). De<br />

ellos, se observó una gran cantidad <strong>de</strong> 4-vinilfenol (33) en el abacá, siendo el<br />

compuesto más importante liberado por Py-GC/MS <strong>de</strong> esta fibra y estando casi<br />

ausente en el resto <strong>de</strong> las muestras. No obstante, la mayoría <strong>de</strong> 4-vinilfenol presente<br />

en el abacá podría proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l ácido p-cumárico, el cual, bajo las condiciones <strong>de</strong><br />

pirólisis, se <strong>de</strong>scarboxila (<strong>de</strong>l Río et al., 1996). La presencia <strong>de</strong>l ácido p-cumárico<br />

se confirmó mediante Py/TMAH y se obtuvieron gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ácido p-<br />

cumárico en la fibra <strong>de</strong> abacá, como se <strong>de</strong>scribe más a<strong>de</strong>lante. Por otra parte, el<br />

bajo contenido <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s H liberado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la pirólisis <strong>de</strong> kenaf está <strong>de</strong><br />

acuerdo con los datos publicados anteriormente (Nishimura et al., 2002; Kuroda et<br />

al., 2002a), aunque algunos autores (Neto et al., 1996) han publicado un contenido<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s H inusualmente alto comparado con otras ligninas <strong>de</strong> dicotiledóneas<br />

sugiriendo que el alto contenido <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s H podría ser <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong><br />

estructuras <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>l ácido p-cumárico. Sin embargo, como se menciona más<br />

a<strong>de</strong>lante, el análisis por Py/TMAH indicó la ausencia <strong>de</strong> ácido p-cumárico en las<br />

<strong>fibras</strong> <strong>de</strong> kenaf, lo que está <strong>de</strong> acuerdo con los datos <strong>de</strong> otros autores (Seca et al.,<br />

1998; Kuroda et al., 2002a).<br />

Entre los compuestos liberados en la Py-GC/MS <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong>, es importante<br />

<strong>de</strong>stacar la presencia <strong>de</strong> los acetatos <strong>de</strong>l alcohol sinapílico y <strong>de</strong>l alcohol<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!