06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Resultados y discusión<br />

En las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> abacá, a diferencia <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>fibras</strong> seleccionadas, se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron triglicéridos aunque en baja abundancia. Los triglicéridos i<strong>de</strong>ntificados<br />

son 1,2-dioleoilpalmitina (O2P), trioleína (O3) y 1,2-dipalmitoiloleína (P2O).<br />

También se i<strong>de</strong>ntificaron monoglicéridos y diglicéridos en proporciones menores.<br />

Los monoglicéridos varían <strong>de</strong> C 14 a C 30 , siendo los mayoritarios C 28 y C 26. En el<br />

caso <strong>de</strong> los diglicéridos el rango varía <strong>de</strong> C 16 a C 18 siendo el más abundante el<br />

octa<strong>de</strong>canoato <strong>de</strong> 2-octa<strong>de</strong>canoiloxi-3-hidroxipropilo [St2 (l,2)]. En ambas series se<br />

observa un predominio <strong>de</strong> los compuestos con número par <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> carbono.<br />

Los monoglicéridos están sustituidos en la posición 1 mientras que los diglicéridos<br />

están sustituidos en las posiciones 1,2 y 1,3.<br />

Por otro lado, es necesario <strong>de</strong>stacar que algunas zonas <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> abacá<br />

presentaban una coloración más oscura que el resto <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> (Figura 71), por lo<br />

que se analizó por separado estas zonas para averiguar el origen <strong>de</strong> la coloración.<br />

(a)<br />

7<br />

(b)<br />

X<br />

7<br />

(c)<br />

9<br />

9<br />

Ac18:1<br />

4<br />

+<br />

Ac16<br />

Ac18:2<br />

1 3<br />

Ac 18<br />

12<br />

16<br />

F22 F24<br />

Ee<br />

Ac18:1<br />

+<br />

Ac18:2<br />

Ac16<br />

1<br />

4<br />

3<br />

12 16 F22<br />

F24<br />

Ee<br />

Tg<br />

5 10 15 20 25 30<br />

Tiempo <strong>de</strong> retención (min)<br />

5 10 15 20 25 30<br />

Tiempo <strong>de</strong> retención (min)<br />

Figura 71. Fotografía <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> abacá (a) y los correspondientes perfiles cromatográficos<br />

<strong>de</strong> sus extractos (b) y (c). 1: ácido p-cumárico, 3: estigmastan-3,5,7-trieno, 4: campesterol,<br />

7: sitosterol, 9: cicloartenona, 12: estigmast-4-en-3-ona, 16: 7-oxositosterol y X: compuesto<br />

<strong>de</strong>sconocido que provoca la coloración <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong>.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!