06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

Entre estos compuestos se encuentran los ácidos grasos libres, alcoholes grasos<br />

libres, hidrocarburos, ceras, grasas, terpenos, y esteroi<strong>de</strong>s. Las ceras se <strong>de</strong>finen<br />

como ésteres <strong>de</strong> ácidos grasos con alcoholes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na larga, mientras que las<br />

grasas son ésteres <strong>de</strong> ácidos grasos con glicerol (mono-, di- y triglicéridos). Los<br />

triglicéridos se encuentran entre los principales constituyentes <strong>de</strong> la fracción<br />

lipofílica <strong>de</strong> los extraíbles <strong>de</strong> muchas ma<strong>de</strong>ras (hasta un 50%). Los principales<br />

ácidos grasos esterificados en grasas y ceras son los ácidos oleico, linoleico y<br />

linolénico, junto con porcentajes muy inferiores <strong>de</strong> los ácidos palmítico y esteárico,<br />

entre otros. Se han i<strong>de</strong>ntificado y aislado <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, principalmente <strong>de</strong> coníferas,<br />

más <strong>de</strong> 4000 terpenos diferentes. Estos compuestos se subdivi<strong>de</strong>n en varias clases<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> isopreno que los constituyen:<br />

monoterpenos (2 unida<strong>de</strong>s), sesquiterpenos (3 unida<strong>de</strong>s), diterpenos (4 unida<strong>de</strong>s),<br />

sesterterpenos (5 unida<strong>de</strong>s) y triterpenos (6 unida<strong>de</strong>s). Entre los compuestos <strong>de</strong> tipo<br />

diterpeno se encuentran los ácidos resínicos que son muy abundantes en la ma<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> coníferas (y están ausentes en la <strong>de</strong> frondosas). Los ácidos resínicos se<br />

caracterizan por su elevada toxicidad, comparados con los otros constituyentes <strong>de</strong><br />

la fracción lipofílica <strong>de</strong> los extraíbles <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra (Peng y Roberts, 2000).<br />

Los principales compuestos <strong>de</strong> tipo triterpenoi<strong>de</strong> son los esteroi<strong>de</strong>s que difieren<br />

<strong>de</strong> los triterpenos en su biosíntesis (Sjöström, 1993). Los esteroles son los<br />

esteroi<strong>de</strong>s más abundantes en la ma<strong>de</strong>ra pero también existen cetonas e<br />

hidrocarburos esteroidales. Los esteroles pue<strong>de</strong>n encontrarse libres o esterificados<br />

con ácidos grasos, siendo en ambos casos el sitosterol el principal esterol, tanto en<br />

coníferas como en frondosas. También se ha <strong>de</strong>scrito formando glicósidos y<br />

acilglicósidos en diferentes ma<strong>de</strong>ras (Gutiérrez y <strong>de</strong>l Río, 2001). El sitosterol y los<br />

ésteres <strong>de</strong> sitosterol son compuestos con un alto grado <strong>de</strong> "pegajosidad" por lo que<br />

a menudo se encuentran en el origen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> "pitch" (brea), <strong>de</strong>scritos<br />

más a<strong>de</strong>lante, que se forman por acumulación <strong>de</strong> extraíbles lipofílicos durante la<br />

fabricación <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> papel (Back y Allen, 2000). Así como hay diversos trabajos<br />

en la literatura sobre extraíbles lipofílicos en ma<strong>de</strong>ras, la composición <strong>de</strong> estos<br />

compuestos en las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> <strong>plantas</strong> <strong>herbáceas</strong> apenas se conoce. Una<br />

caracterización <strong>química</strong> a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> estas materias primas <strong>utilizadas</strong> para la<br />

fabricación <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> papel constituiría un requisito fundamental para llegar a<br />

i<strong>de</strong>ntificar los compuestos que originan los problemas <strong>de</strong> “pitch” y diseñar<br />

estrategias a<strong>de</strong>cuadas para su control.<br />

1.2. FABRICACIÓN DE PASTA DE PAPEL<br />

La pasta <strong>de</strong> papel es el producto que resulta <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> la<br />

ma<strong>de</strong>ra u otros materiales fibrosos y constituye un producto intermedio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

proceso global <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las materias primas en papel. Sus propieda<strong>de</strong>s,<br />

que incidirán ampliamente en las <strong>de</strong> los productos finales, papel y cartón, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!