06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

Proceso a la sosa. Es el más antiguo y simple <strong>de</strong> los procesos químicos<br />

alcalinos. El proceso <strong>de</strong> cocción se realiza con sosa cáustica y vapor a alta presión<br />

y temperatura. Esta operación se efectúa en digestores continuos. El hidróxido <strong>de</strong><br />

sodio, o sosa cáustica, es un producto muy útil para la <strong>de</strong>slignificación <strong>de</strong> materias<br />

primas vegetales, principalmente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras, pajas <strong>de</strong> cereales y <strong>plantas</strong> fibrosas<br />

en general. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la sosa cáustica, en el proceso <strong>de</strong> cocción se usa<br />

antraquinona (AQ), proceso a la sosa-AQ, que funciona como catalizador. Este<br />

aditivo presenta dos efectos fundamentales como son la aceleración <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>slignificación alcalino y la estabilización <strong>de</strong> los carbohidratos, mejorando<br />

a<strong>de</strong>más los rendimientos respecto al proceso convencional en las mismas<br />

condiciones <strong>de</strong> operación.<br />

Proceso kraft o al sulfato. El proceso kraft para la obtención <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> papel es<br />

un proceso químico alcalino que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l proceso a la sosa. En este proceso,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio se utiliza el sulfuro sódico, siendo estos agentes <strong>de</strong><br />

cocción conocidos como lejías blancas. El proceso se lleva a cabo en digestores<br />

que pue<strong>de</strong>n ser tanto discontinuos como continuos, en los que se introducen las<br />

astillas junto a las lejías blancas llevándose a cabo la cocción a elevada temperatura<br />

(150-170ºC) y presión. De un modo general, el proceso tiene lugar con una<br />

concentración <strong>de</strong> reactivos <strong>de</strong>l 16-20% (expresados como peso <strong>de</strong> Na 2 O, en<br />

relación al peso <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra) y sus rendimientos varían entre un 40 y 60%. La<br />

ventaja <strong>de</strong> este proceso es que requiere tiempos <strong>de</strong> cocción relativamente bajos<br />

pues el sulfuro acelera la <strong>de</strong>slignificación reduciendo la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l material<br />

celulósico y produciendo así pastas <strong>de</strong> mejor calidad. La resistencia es su principal<br />

característica <strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>riva su nombre “kraft”, <strong>de</strong>l alemán resistencia.<br />

Proceso al sulfito ácido. Este proceso se fundamenta en una <strong>de</strong>slignificación con<br />

sulfitos y bisulfitos, siendo el segundo grupo más utilizado en los procesos<br />

químicos <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> papel. Está limitado en cuanto a los tipos <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra que se pue<strong>de</strong>n utilizar y por la contaminación creada al eliminar la lejía<br />

negra residual sin tratar (tratamiento muy caro). A pesar <strong>de</strong> ocurrir la digestión en<br />

medio ácido, existen variantes en las que se utilizan un medio neutro o un medio<br />

alcalino. La lejía <strong>de</strong> cocción es <strong>de</strong> ácido sulfuroso y bisulfito <strong>de</strong> calcio. En estos<br />

procesos también se <strong>de</strong>gradan los hidratos <strong>de</strong> carbono por <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los<br />

enlaces glicosídicos, lo que provoca una disminución <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> polimerización<br />

todavía mayor que en los procesos kraft siendo la pasta resultante menos resistente,<br />

pero por el contrario estas pastas son más fáciles <strong>de</strong> blanquear.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!