06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Resultados y discusión<br />

Ésteres <strong>de</strong>l ácido ferúlico con n-alcoholes. Los espectros <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> los ésteres<br />

<strong>de</strong>l ácido ferúlico con n-alcoholes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na larga se caracterizan por presentar los<br />

iones moleculares, que son a la vez el pico base <strong>de</strong>l espectro. En los espectros<br />

aparecen también fragmentos abundantes a m/z 137, 150, 177 y 194, provenientes<br />

<strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> ácido ferúlico. El ión a m/z 194 correspon<strong>de</strong> al ácido ferúlico<br />

mientras que el ión a m/z 177 <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> ferulato por una simple<br />

rotura homolítica <strong>de</strong>l enlace éster <strong>de</strong> ferulato. Espectros <strong>de</strong> masas similares han<br />

sido <strong>de</strong>scritos por otros autores (Baldé et al., 1991; Chang et al., 2001; Correia et<br />

al., 2003). Un ejemplo representativo <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> estos compuestos es<br />

el <strong>de</strong> ferulato <strong>de</strong> hexacosilo (Figura 41a). Dicho espectro <strong>de</strong> masas se caracteriza<br />

por un abundante ión molecular a m/z 558, que es el pico base.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> esta serie <strong>de</strong> compuestos se confirmó también por la formación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados metilados y silanizados. La formación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados metilados<br />

<strong>de</strong> los ferulatos <strong>de</strong> n-alquilo introduce un grupo metilo en el alcohol fenólico. La<br />

fragmentación <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados metilados muestra espectros <strong>de</strong> masas<br />

similares a los <strong>de</strong> los ferulatos sin <strong>de</strong>rivatizar con la adición <strong>de</strong> 14 uma (Figura<br />

41b). Los espectros <strong>de</strong> masas se caracterizan por un ión molecular intenso, y<br />

fragmentos a m/z 151, 191 y 208, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> ácido ferúlico<br />

metilado. Los iones a m/z 208 y 191, siendo éste último el pico base, proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l ácido ferúlico metilado y <strong>de</strong>l fragmento feruloil, respectivamente, son los<br />

análogos correspondientes a los fragmentos a m/z 194 y 177 en los compuestos sin<br />

<strong>de</strong>rivatizar.<br />

El espectro <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados silanizados (Figura 41c) confirma las<br />

asignaciones <strong>de</strong> los compuestos llevadas a cabo por MS <strong>de</strong> la fracción sin<br />

<strong>de</strong>rivatizar y metilada. Los iones moleculares son el pico base <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong><br />

masas, al igual que ocurre en los compuestos sin <strong>de</strong>rivatizar. El grupo TMSi no se<br />

pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> los grupos fenólicos fácilmente, por tanto, los fragmentos <strong>de</strong> los iones <strong>de</strong>l<br />

ácido ferúlico aumentan a masas mayores por la adición <strong>de</strong> 72 uma. Por ello, el<br />

fragmento a m/z 249, que correspon<strong>de</strong> a feruloil silanizado, es el análogo<br />

correspondiente al ión a m/z 177 <strong>de</strong> los ferulatos <strong>de</strong> n-alquilo sin <strong>de</strong>rivatizar. El ión<br />

correspondiente <strong>de</strong> ácido ferúlico silanizado es evi<strong>de</strong>nte también a m/z 266. La<br />

intensidad <strong>de</strong>l ión a m/z 236 se relaciona con la eliminación <strong>de</strong> etano <strong>de</strong>l ácido<br />

ferúlico silanizado para dar un puente éter dimetilsililo (Evershed et al., 1988). Un<br />

espectro <strong>de</strong> masas similar ha sido publicado por Freire et al. (2002) para el ferulato<br />

<strong>de</strong> docosilo silanizado, i<strong>de</strong>ntificado en la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> eucalipto, aunque dichos<br />

autores muestran el ión a m/z 249 como el pico base, mientras que en el presente<br />

estudio el ión molecular es el pico base.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!