06.11.2014 Views

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

Caracterización química de fibras de plantas herbáceas utilizadas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Conclusiones<br />

6. Se ha i<strong>de</strong>ntificado y caracterizado, por primera vez, la estructura <strong>de</strong>l (RS)-<br />

2,3-dihidro-4,9-dihidroxi-8-metoxi-1-fenilfenaleno en las <strong>fibras</strong> <strong>de</strong> abacá.<br />

Este compuesto, con estructura <strong>de</strong> tipo fenilfenalenona, es una fitoalexina<br />

que se produce como respuesta a una invasión microbiana.<br />

7. Durante la cocción alcalina, los lípidos <strong>de</strong> las <strong>fibras</strong> presentan distintos<br />

comportamientos según su estructura. Las ceras se hidrolizan y los ácidos<br />

grasos se disocian y se solubilizan mientras que los compuestos neutros<br />

(alcoholes, esteroles, triterpenoles, glicósidos, etc.) que tienen muy baja<br />

solubilidad en agua, tien<strong>de</strong>n a permanecer en las pastas pudiendo dar lugar a<br />

problemas <strong>de</strong> “pitch” y problemas en el blanqueo posterior.<br />

8. La cocción alcalina también afecta a la estructura <strong>de</strong> la lignina. Las unida<strong>de</strong>s<br />

S se <strong>de</strong>gradan preferentemente a las unida<strong>de</strong>s G <strong>de</strong>bido a su menor grado <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nsación y menor potencial redox. Un cierto porcentaje <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s G<br />

presentan enlaces C 5 -C 5 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los correspondientes enlaces éter en C 4.<br />

Este mayor promedio <strong>de</strong> enlaces por unidad y el que los enlaces C-C sean<br />

más difíciles <strong>de</strong> atacar que los enlaces éter, hace que la lignina G sea más<br />

resistente al ataque químico en general. A<strong>de</strong>más, el tratamiento alcalino<br />

produjo un acortamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na lateral <strong>de</strong> la lignina y mayores<br />

proporciones <strong>de</strong> compuestos oxidados. Los ácidos p-hidroxicinámicos se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron también en las ligninas alcalinas por Py/TMAH, aunque en<br />

menores cantida<strong>de</strong>s que en las <strong>fibras</strong>, y probablemente unidos por enlaces<br />

éter ya que los enlaces éster se rompen fácilmente durante el tratamiento<br />

alcalino.<br />

En conclusión, la caracterización <strong>química</strong> <strong>de</strong> estas <strong>fibras</strong> ofrece una valiosa<br />

información que servirá para mejorar los procesos <strong>de</strong> cocción y blanqueo <strong>de</strong><br />

estas materias primas utilizando tecnologías menos contaminantes. Este<br />

conocimiento contribuirá a un aprovechamiento industrial sostenible <strong>de</strong> estos<br />

materiales lignocelulósicos y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas especies <strong>de</strong> interés<br />

socioeconómico.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!