04.01.2015 Views

index

index

index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDO Y MÉTODOS<br />

El marco legal para el control de los medicamentos y las actividades relacionadas<br />

son algo difíciles de estudiar, debido al volumen considerable que la<br />

legislación ha alcanzado. Las constantes modificaciones impulsadas por la ciencia,<br />

la tecnología y los intereses económicos han dado origen a leyes, decretos, resoluciones,<br />

órdenes, circulares, portarias y normas, según la nomenclatura del país. Sin<br />

embargo, esas normas no se han sistematizado de forma que, mediante consolidaciones<br />

anuales, su conocimiento sea fácil y oportuno y su estudio actualizado y<br />

exhaustivo.<br />

En casi todos los países, esa legislación es poco conocida por la profesión<br />

legal, a veces por los propios funcionarios que deben aplicarla y sin duda por la<br />

población general, que no participa en la confección de las normas, a pesar de que<br />

afectan directamente a su interés individual. La legislación sobre los medicamentos<br />

antibióticos se organiza de un país a otro dentro del marco jurídico pertinente a la<br />

salud de las personas, en un esquema recurrente que aglutina disposiciones legales,<br />

reglamentarias y administrativas relacionadas entre sí y destinadas a regular:<br />

• los medicamentos en sí (fármacos, productos farmacéuticos o especialidades<br />

farmacéuticas, según la nomenclatura del país);<br />

• el ejercicio de las profesiones médica, farmacéutica y conexas;<br />

• el funcionamiento de establecimientos que realizan actividades directamente<br />

relacionadas con la salud de las personas y con el comercio de los<br />

medicamentos;<br />

• las leyes orgánicas de los ministerios de salud municipales o de instituciones<br />

especializadas, relativamente autónomas pero ligadas a los<br />

ministerios de salud, que establecen su competencia para realizar el<br />

control de los puntos antes citados, y<br />

• el sistema de sanciones por infracción a las disposiciones legales reglamentarias<br />

o de la autoridad sanitaria, el cual puede estar incluido en las<br />

leyes generales de salud, en los códigos sanitarios o en leyes específicas<br />

sobre cada materia, sin perjuicio de la consideración incluida en los<br />

códigos penales.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!