04.01.2015 Views

index

index

index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

organismo encargado de autorizar, mantener, suspender, cancelar o reinscribir el<br />

registro sanitario de los productos fabricados en Ecuador o el certificado de homologación<br />

de los medicamentos genéricos, drogas, insumos o dispositivos médicos<br />

importados.<br />

(Código de Salud; Ley No. 2.000-12)<br />

El Salvador<br />

El Consejo Superior de Salud Pública tiene entre sus atribuciones (Artículo 14,<br />

inciso g) autorizar la inscripción, importación, fabricación y expendio de especialidades<br />

químico-farmacéuticas, suplementos vitamínicos y otros productos o sustancias<br />

que ofrezcan una acción terapéutica, fabricadas en el país o en el<br />

extranjero, con o sin receta previa y previo informe favorable de las juntas respectivas<br />

y siempre que cumplan los requisitos ya especificados en el correspondiente<br />

reglamento. La venta de los productos antes mencionados al consumidor, solamente<br />

podrá realizarse en las farmacias y ventas autorizadas de medicinas siempre<br />

que cumplan los requisitos ya especificados en el correspondiente reglamento.<br />

El consejo otorgará un número de inscripción previo para todo medicamento<br />

nacional en proceso de registro. El número de prerregistro tendrá una vigencia de<br />

180 días a partir de la fecha en que fue concedido.<br />

(Código de Salud, artículo 39, modificado por<br />

el Decreto Legislativo No. 730)<br />

Por la Resolución No. 93-2002 (COMIECO-XXIV) del Consejo de Ministros<br />

de Integración Económica, El Salvador, Honduras y Nicaragua acuerdan el reconocimiento<br />

entre sí de los registros sanitarios de productos farmacéuticos que estén<br />

vigentes en dichos países antes del perfeccionamiento de la Unión Aduanera. En tal<br />

sentido, dichos países podrán comercializar sus medicamentos entre sí sin necesidad<br />

de registrarlos en cada uno de ellos. Los registros obtenidos bajo este proceso serán<br />

válidos por cinco años.<br />

http://www.sieca.org.gt/publico/Marco_legal/Resoluciones/COMIECO/Res_93-<br />

2002_COMIECO_XXIV.htm<br />

Guatemala<br />

De acuerdo con el Reglamento, todos los medicamentos o productos farmacéuticos<br />

antes de su comercialización deberán contar con el registro sanitario, que consiste<br />

en el conjunto de especificaciones del producto que servirá de patrón para<br />

controlarlo cuando se esté comercializando. El registro tiene una duración de<br />

cinco años, debe expedirse bajo la responsabilidad de un profesional universitario<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!