04.01.2015 Views

index

index

index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• fortalecer los servicios de salud y su capacidad de vigilancia para obtener<br />

el cumplimiento de la legislación vigente.<br />

El plan estratégico de la OMS para contener la resistencia a los antibióticos,<br />

publicado en 2001, refuerza estos conceptos y encarece a los gobiernos que velen por<br />

el cumplimiento de todas las medidas recomendadas (2). Según los criterios de la<br />

OMS y de los peritos en el tema, los factores que han contribuido de forma importante<br />

al desarrollo del problema son:<br />

• la prescripción de antibióticos por personas no calificadas para recetar;<br />

• la prescripción indiscriminada o excesiva por profesionales calificados<br />

para recetar;<br />

• la utilización exagerada o errónea de antibióticos en los hospitales;<br />

• la automedicación y percepción errónea por parte de pacientes mal<br />

informados;<br />

• el incumplimiento por los pacientes de los regímenes o las dosis recetadas;<br />

• la propaganda y promoción inadecuadas o engañosas;<br />

• la venta de antibióticos en un mercado paralelo no autorizado, y<br />

• la falta de legislación que regule el uso de los antibióticos y obligue a<br />

cumplir las normas vigentes respectivas.<br />

Se observan por lo tanto ciertos factores que, sin pertenecer al área tecnicocientífica<br />

sino a la sociocultural, inciden directamente en ese problema y han<br />

sido considerados en estudios realizados en la Argentina, Brasil, Chile, Cuba,<br />

Ecuador, México y Uruguay. Estos comprueban y avalan la presencia del problema<br />

en la Región de las Américas y subrayan, entre otros puntos, que en América<br />

Latina la falta de leyes reguladoras permite distribuir y vender los antibióticos<br />

libremente sin prescripción médica y que la tarea de control en la Región es especialmente<br />

difícil pues, no existiendo normas reguladoras sobre los antibióticos, los<br />

consumidores pueden obtenerlos en cualquier parte y la automedicación constituye<br />

un problema serio (3).<br />

América Latina presenta un espectro muy variado en lo que se refiere a la<br />

elaboración de leyes relacionadas con la salud de las personas. El control de los<br />

medicamentos, de las profesiones médica y farmacéutica y de las actividades científicas,<br />

técnicas y de investigación, así como las del comercio pertinente, son compendios<br />

normativos de considerable importancia dentro de lo que se suele llamar<br />

legislación sanitaria o legislación de salud.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!