04.01.2015 Views

index

index

index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las prescriban o dispensen y a los representantes de casas farmacéuticas. Todo<br />

anuncio debe ajustarse a la veracidad cuidando de que el anunciante no tergiverse<br />

los hechos ni induzca a error o confusión. La Comisión de Libre Competencia y<br />

Asuntos del Consumidor (CLICAC) y el Ministerio de Salud tendrán competencia<br />

para investigar y sancionar la falta de veracidad de la publicidad relacionada<br />

con la Ley.<br />

(Ley No. 1-2001, artículos 14, 150, 153, 154 y 156)<br />

Paraguay<br />

Según lo declarado por la autoridad sanitaria, solo se permite dirigir directamente<br />

al público la publicidad de medicamentos que no requieran prescripción médica,<br />

se destinen al alivio o tratamiento de síntomas menores y tengan un amplio margen<br />

de seguridad. Los embalajes, envases, rótulos y folletos de los medicamentos<br />

citados anteriormente deben contener las indicaciones para su uso correcto y los<br />

mensajes publicitarios no deben inducir a la automedicación, abuso o uso indiscriminado<br />

del medicamento.<br />

Se prohíbe la publicidad de medicamentos no registrados y de los comercializados<br />

ilegalmente. La información y promoción de especialidades farmacéuticas<br />

dirigida a los profesionales de salud deberá conformarse a los términos,<br />

condiciones y requisitos impuestos para su registro.<br />

Están prohibidas las primas, premios y otros métodos de promover la<br />

venta de medicamentos al público. Los profesionales de la salud solamente pueden<br />

recibir premios, viajes de estudio y otros subvencionados por personas relacionadas<br />

con la comercialización de medicamentos, cuando se apliquen<br />

exclusivamente a actividades de índole científica. Están prohibidas las primas, premios<br />

y otros métodos de promoción de la venta de medicamentos al público, y los<br />

profesionales de la salud solamente pueden recibir viajes de estudio y otros premios<br />

subvencionados por personas relacionadas con la comercialización de medicamentos,<br />

cuando se apliquen exclusivamente a actividades de índole científica.<br />

(Ley No. 1.119 de 1997)<br />

Perú<br />

Los productos farmacéuticos registrados y autorizados para venderse sin receta<br />

médica (venta libre) pueden ser objeto de publicidad mediante los medios de<br />

alcance público si se sujetan a los términos de la Resolución WHA41.17 del 13 de<br />

mayo de 1988 aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!