04.01.2015 Views

index

index

index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre las legislaciones revisadas no se encontró ningún texto legal, que se<br />

refiera específicamente a la regulación de los antibióticos, similar a los que reglamentan<br />

el uso de estupefacientes y psicotrópicos, los trasplantes y la donación de<br />

órganos, o los productos medicinales homeopáticos y fitoterapéuticos. Los últimos<br />

están comenzando a reglamentarse y ello se debe, sin duda, a que:<br />

Disposiciones<br />

legales y<br />

reglamentarias<br />

sobre los<br />

antibióticos<br />

• están cubiertos bajo las disposiciones generales que rigen los medicamentos;<br />

• no parece aconsejable establecer un reglamento para cada grupo de medicamentos,<br />

e<br />

• incumbe a la facultad, atribución y discreción de cada autoridad sanitaria<br />

nacional imponer normas particulares al registrarlos y autorizarlos<br />

para el comercio, según las características y los riesgos que su uso<br />

implique.<br />

Hace tiempo que en diversas disposiciones reglamentarias se refleja una preocupación<br />

por sistematizar el empleo de los antibióticos. Al revisarlas, se destacan<br />

ciertas normas que atañen específicamente a los antibióticos. Lo más probable es que<br />

esas normas se refieran a problemas puntuales de la época, sin perjuicio de las normas<br />

generales para el control de medicamentos que estaban vigentes en esa fecha.<br />

Hoy en día, la normativa sobre los antibióticos se amplía y se hace más compleja,<br />

como muestran las disposiciones citadas más adelante, en el anexo 7.<br />

Esta vigilancia tiene especial importancia para el control de los antibióticos,<br />

ya que está dirigida a lograr la utilización racional de los medicamentos.<br />

Permite que las autoridades, apoyadas por datos científicos, modifiquen los requisitos<br />

para el registro, el contenido de los prospectos y envases, y las condiciones de<br />

venta de un medicamento. Incluso pueden ordenar su retiro del mercado si fuera<br />

necesario.<br />

Farmacovigilancia<br />

Obliga, asimismo, a comprobar la eficacia del medicamento y a detectar los<br />

efectos adversos o tóxicos que puedan resultar de su consumo. Los establecimientos<br />

de salud, médicos, laboratorios y otros tienen que dar cuenta de ello a las autoridades<br />

sanitarias. Esas competencias y atribuciones aparecen ya, como función<br />

especializada, en leyes, reglamentos y resoluciones de Argentina, Bolivia, Brasil,<br />

Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!