04.01.2015 Views

index

index

index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lico al 10% en solución o ungüento); y antibióticos de uso externo para la piel (sulfato<br />

de polimixina B + bacitracina de cinc + sulfato de neomicina, en ungüento).<br />

(Ley No. 292)<br />

La autoridad de salud clasificará los productos en las siguientes categorías: a) productos<br />

de venta con receta especial numerada que solo pueden despacharse en<br />

farmacias; b) de venta con receta médica que solo pueden despacharse en farmacias;<br />

c) productos de venta sin receta médica que pueden despacharse en farmacias<br />

o botiquines de pueblo, y d) medicamentos de venta sin receta médica<br />

(de venta popular) que pueden comercializarse en establecimientos farmacéuticos<br />

y no farmacéuticos.<br />

(Ley No. 1-2001, artículo 3)<br />

Panamá<br />

El Ministerio determinará periódicamente los medicamentos que pueden ser<br />

comercializados y fijará los precios (artículo 263). Dispondrá también los medicamentos<br />

que deben expenderse con receta archivada y con receta médica, así como<br />

los de venta libre (artículo 267). El Ministerio determinará los medicamentos que<br />

pueden ser prescritos por el personal técnico y auxiliar, en los lugares donde no existan<br />

profesionales de salud (artículo 219). Los farmacéuticos no despacharán recetas<br />

de medicamentos que no se ajusten a las normas legales y reglamentarias o lo demorarán<br />

cuando tuviesen motivos fundados de que existe error en la prescripción,<br />

debiendo consultar inmediatamente al profesional que las expidió (artículo 220).<br />

(Código Sanitario)<br />

Paraguay<br />

Solo los médicos pueden prescribir medicamentos. Los cirujanos dentistas y las<br />

obstetrices solo pueden prescribir medicamentos dentro del área de su profesión.<br />

Estos profesionales deben consignar en la receta la forma farmacéutica, posología,<br />

dosis, período de administración, denominación común internacional, nombre<br />

de marca si lo tuviere y son responsables de informar al paciente sobre las reacciones<br />

adversas e interacciones que su administración puede producir y de recomendarle<br />

las precauciones que debe tomar para su uso correcto y seguro.<br />

Perú<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!