06.02.2015 Views

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad / Versión preliminar<br />

Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad / Versión preliminar <strong>11</strong>7<br />

Herramientas para objetivar y cuantificar características de la alimentación y estilo de vida.<br />

Pueden utilizarse diferentes métodos según preferencias y disponibilidad:<br />

Cuestionario de frecuencia de consumo: Investiga acerca de la frecuencia con que son consumidos los alimentos<br />

(diarios, semanales, quincenales, esporádicos).<br />

Alimento Más de una Una vez al día 3 veces<br />

por semana<br />

Leche ent.<br />

1 o 2 veces<br />

por semana<br />

1 vez por mes<br />

o menos<br />

Nunca<br />

Leche desc.<br />

Yogurt ent.<br />

Yogurt desc.<br />

Queso ent.<br />

Queso desc.<br />

Huevo<br />

Carne vacuna<br />

Pollo<br />

Pescado<br />

Hortalizas<br />

Frutas<br />

Pan<br />

Galletas<br />

Arroz<br />

Pastas<br />

Legumbres<br />

Azúcar<br />

Dulces<br />

Se debe completar con una cruz el casillero correspondiente a la frecuencia de consumo de los alimentos.<br />

Recordatorio de 24 o 48 horas: Recordar para definir y cuantificar todas las comidas y bebidas ingeridas durante<br />

un período anterior a la entrevista. Estos días deben ser representativos del consumo habitual. Es rápido,<br />

evaluable en el momento, no requiere nivel de escolaridad. Pero puede subestimarse la ingesta, es difícil<br />

evaluar tamaño de porciones. Pueden usarse fotos o recipientes con medidas caseras.<br />

Puede ofrecérsele a la persona una tabla para ser completado de un modo más ordenado o realizarlo el<br />

profesional.<br />

Registro semanal. Similar al anterior pero muestra una pauta más exacta de las elecciones de la persona y su<br />

ordenamiento en el tiempo. Incluir igual que en el anterior comida y bebida. También se puede proponer<br />

incluir actividad de la vida diaria, actividad física y los comentarios que pueda valorar pertinentes para<br />

trabajar posteriormente.<br />

Ejemplos en la selección de alimentos<br />

Leche: total o parcialmente descremadas, líquidas o en polvo, para cortar infusiones, en preparaciones<br />

como budines, salsas.<br />

Si se le agrega un proceso de batido o licuado, incorporando aire a la mezcla se obtiene mayor volumen<br />

y saciedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!