06.02.2015 Views

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad<br />

Tiamina<br />

Evaluación ante hallazgos específicos (Rápido descenso de<br />

peso, vómitos intratables, nutrición parenteral, uso excesivo<br />

de alcohol, neuropatía o encefalopatía, falla cardíaca).<br />

si si si si<br />

Vitamina A<br />

Se recomienda rastreo de rutina para evaluar deficiencia de<br />

vitamina A en pacientes sometidos a BPD o BPD/DS.<br />

Medición inicial y<br />

cada 6 a 12 meses<br />

posteriormente<br />

X X Opcional<br />

Si<br />

Zinc<br />

Rastreo de rutina después de procedimientos bariátricos<br />

malabsortivos.<br />

Evaluación ante hallazgos específicos (caída de cabello,<br />

Sme pica, disgeusia y en hombres con disfunción eréctil o<br />

hipogonadismo).<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Cobre<br />

Evaluación ante hallazgos específicos (anemia, neutropenia,<br />

mielopatía u retraso en la curación de heridas).<br />

X X Si Si<br />

Selenio<br />

Evaluación en pacientes con procedimientos bariátricos<br />

malabsortivos ante hallazgos específicos: anemia inexplicable<br />

o astenia, diarrea persistente, cardiomiopatía o enfermedad<br />

metabólica ósea.<br />

X X Si Si<br />

Antinflamatorios<br />

no<br />

esteroideos<br />

Los medicamentos antinflamatorios no esteroideos deben ser<br />

absolutamente eliminados después de una cirugía Bariátrica<br />

debido a la asociación con ulceraciones/perforaciones de la<br />

anastomosis.<br />

No indicar AINE e<br />

identificar una medicación<br />

alternativa<br />

para el dolor antes<br />

de la cirugía.<br />

Si Si Si Si<br />

Ajuste de<br />

medicación<br />

post<br />

operatoria<br />

La medicación para el descenso de lípidos no debe ser<br />

suspendida a menos que este claramente indicada.<br />

La medicación antihipertensiva no debe ser suspendida a<br />

menos que este claramente indicado.<br />

La medicación antidiabética debe ser ajustada según el<br />

caso individual. Suspender en el post operatorio insulino<br />

secretagogos (sulfonilureas y meglitinidas), continuar con<br />

metformina y/o insulina según el caso.<br />

No suspender<br />

tratamientos y seguir<br />

recomendaciones<br />

habituales para el<br />

seguimiento, según<br />

normas internacionales<br />

Si Si Si Si<br />

DO<br />

En pacientes con BPG, DBP o DBP/DS se recomienda DO para<br />

monitorear osteoporosis de manera basal y cada dos años.<br />

Acorde<br />

recomendación<br />

usual<br />

Acorde<br />

recomendación<br />

usual<br />

Cada<br />

2<br />

años<br />

Cada<br />

2<br />

años<br />

Litiasis<br />

biliar<br />

La colecistectomía preventiva puede ser considerada en BPG<br />

para prevenir complicaciones.<br />

La administración de 300 mg/día en dosis divididas de ácido<br />

ursodesoxicolico disminuye significativamente la formación<br />

de litiasis biliar después de BPG que no se ha realizado<br />

colecistectomía.<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Si<br />

Ejercicio<br />

Recomendar actividad aeróbica moderada con un mínimo de<br />

150 a 300 minutos por semana incluyendo siempre rutina de<br />

fuerza muscular 2 a 3 veces por semana.<br />

Si Si Si Si<br />

Grupos de<br />

apoyo<br />

Todos los pacientes deben ser estimulados a participar de<br />

grupos de apoyo desde la salida del hospital.<br />

Con la participación<br />

de distintas disciplinas<br />

implicadas<br />

en tratamiento y<br />

seguimiento.<br />

Si Si Si Si<br />

Embarazo<br />

No recomendado durante 18 meses post cirugía.<br />

*Adaptada de AACE/TOS/ASMBS Guidelines <strong>2013</strong> (153).<br />

Características de la alimentación en programa de cirugía bariátrica<br />

Pre quirúrgico: plan de alimentación saludable, con disminución paulatina del aporte calórico, atendiendo<br />

a las comorbilidades particulares de cada caso. Se recomienda usar una distribución de 50 % de hidratos<br />

de carbono, 20 % de proteínas y 30 % de grasas. El objetivo será generar una rutina alimentaria de 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!