06.02.2015 Views

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32 Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad<br />

¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS NO AVALADOS POR SU FALTA DE EFICACIA O DE SEGURIDAD<br />

ALTA<br />

FUERTE<br />

32<br />

R: No se recomienda para descenso de peso el tratamiento con Fluoxetina por<br />

insuficiente evidencia de eficacia a 12 meses en personas adultas con <strong>obesidad</strong>.<br />

33<br />

R: En personas adultas con <strong>obesidad</strong> e intolerancia a la glucosa no se recomienda<br />

utilizar metformina como estrategia inicial ya que los estudios muestran mayores<br />

beneficios con el plan alimentario, ejercicio físico y terapia conductual tanto en la<br />

reducción de peso como en la detención de progresión a DMT2.<br />

ALTA<br />

FUERTE<br />

COMENTARIO: El tratamiento convencional: plan alimentario, ejercicio físico y terapia conductual<br />

son más efectivos que la metformina para reducir la incidencia de diabetes a 2.8 años. El<br />

tratamiento convencional reduce el riesgo absoluto de nuevos casos de diabetes un 14,5%<br />

(NNT 6.9) y el relativo un 58%. Con metformina la reducción de riesgo absoluto de diabetes<br />

es de 7.2% (NNT 13.9) y RR es de 31%. La reducción de peso a 12 meses - 18 meses con<br />

metformina no es estadísticamente significativa. Esta droga es la primera línea de tratamiento<br />

farmacológico en personas con DMT2, particularmente si tienen sobrepeso (IMC > 25) u <strong>obesidad</strong><br />

(IMC >30). (GPC Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de la DMT2).<br />

34<br />

R: No se recomienda para el descenso de peso en personas adultas con <strong>obesidad</strong><br />

el uso de Topiramato por el perfil de efectos adversos de dicha droga.<br />

ALTA<br />

FUERTE<br />

Comentario: Los estudios muestran que el Topiramato a dosis entre 96 a 256 mg/día, presenta<br />

alta incidencia acumulada a 13 meses de efectos adversos neurológicos especialmente<br />

parestesias (57% vs 9% placebo). También alteración del gusto (12%), visión anormal (6%),<br />

enlentecimiento psicomotor (5%), boca seca (5%), Nerviosismo (5%) y problemas en el lenguaje<br />

(6%) cuando en el placebo fue 1% al 2% para todos estos efectos adversos.<br />

La Food and drugs administratrion (FDA) aprobó en Julio de 2012, la combinación Fentermina<br />

7.5 mg /topiramato 46 mg ER para descenso del peso en personas obesas con IMC > a 30<br />

Kg/m2 o con sobrepeso > a 25 Kg/m2 con al menos un factor de riesgo cardiovascular como<br />

hipertensión, diabetes tipo 2 o dislipemia. Si bien el perfil de efectos adversos disminuye al<br />

tratarse de dosis más reducidas, siguen reportándose efectos adversos y requiere de vigilancia.<br />

Por otro lado, el 18 de octubre de 2012, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (The<br />

Committee for Medicinal Products for Human Use, CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos<br />

(European Medicines Agency, EMA), se expresó de forma negativa para el uso de dicha<br />

asociación en el tratamiento de la <strong>obesidad</strong>.<br />

35<br />

R: No se recomienda para el descenso de peso el uso de suplementos hormonales<br />

como hormona de crecimiento humana y hormona tiroidea por falta de evidencia<br />

de eficacia en personas adultas con <strong>obesidad</strong> y por no ser de indicación específica<br />

en esta patología.<br />

ALTA<br />

FUERTE<br />

En ausencia de un déficit hormonal específico, los efectos adversos derivados del mal uso, superan<br />

la relación riesgo/beneficio. Se han reportado casos de brotes psiquiátricos vinculados al<br />

uso de hormona de crecimiento humana. El exceso de hormona tiroidea se asocia a taquicardia<br />

y osteoporosis entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!