06.02.2015 Views

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78 Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad<br />

Evidencia que sustenta la recomendación<br />

En las guías seleccionadas CAN, NICE, SIGN y<br />

VET, se recomienda Orlistat con distintos criterios.<br />

La evidencia que sustenta el uso de Orlistat<br />

es de calidad moderada, en general por alta tasa<br />

de pérdida de pacientes al menos en una de las<br />

ramas de la aleatorización. En distintos casos,<br />

los criterios de recomendación no se desprenden<br />

en congruencia con estos estudios (Metaanálisis<br />

-MA- y Ensayos Clínicos Aleatorizados<br />

–ECA-), sino que son formulaciones de expertos<br />

y por ende se trata recomendaciones basadas en<br />

evidencia de baja calidad.<br />

En líneas generales los ECA tuvieron período de<br />

run-in, es decir que se incluyeron los pacientes<br />

perseverantes en tratamiento con la dieta y el<br />

ejercicio y Orlistat (o placebo) como seleccionador<br />

de ingreso al estudio. Los estudios están<br />

realizados entonces con pacientes “cumplidores”.<br />

Entonces el run-in podría actuar como seleccionador<br />

de las personas más autoeficaces o<br />

cumplidoras.<br />

Otra característica común de los ECA que fundamentan<br />

las recomendaciones de Orlistat, es<br />

la realización de análisis estadístico por intención<br />

de tratar (IT) pero con el uso del método de<br />

Last Observation Carried Forward (LOCF) para el<br />

punto final cuantitativo de cambio de peso. Este<br />

método extrapola el último peso registrado en<br />

el estudio hasta el final del seguimiento, lo que<br />

permite analizar todos los pacientes incluidos<br />

aunque no hubieran terminado. Esto tiende a<br />

exagerar el efecto a través de un sobre estimación<br />

de la eficacia, con el sub registro de efectos<br />

nocivos y así genera la posibilidad de sesgos en<br />

los resultados. De esta forma, el tratamiento podría<br />

parecer más seguro o eficaz más de lo que<br />

realmente es.<br />

Completan y actualizan la evidencia recientes<br />

Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis: AHRQ,<br />

HTA; y dos Revisiones Sistemáticas Derosa y Osei<br />

– Assibey.<br />

Los estudios de efectividad del Orlistat, demostraron<br />

reducción de peso con una dosis de<br />

120mg de Orlistat administrados 3 veces por día<br />

(evidencia moderada). En la práctica, los especialistas<br />

utilizan orlistat en una dosis de 120mg<br />

con una frecuencia de 2 veces al día dada las<br />

características de la dieta argentina.<br />

25<br />

*<br />

R: En personas con <strong>obesidad</strong> y que adhieren al tratamiento convencional, se sugiere<br />

considerar -en particular en hipertensos o diabéticos- la adición de Orlistat<br />

a 120 mg tres veces al día durante 12 meses, para contribuir levemente al descenso<br />

de peso. Es necesario acordar con la persona los potenciales beneficios,<br />

efectos adversos y requerimientos del seguimiento. Registrar HC.<br />

Introducido lo anterior analizaremos los efectos<br />

encontrados:<br />

PARA DESCENSO DE PESO: Orlistat 120 mg de 3<br />

veces por día en combinación con una dieta de<br />

reducción de peso vs. placebo y dieta.<br />

En trabajos evaluados en GPC NICE se observó<br />

a 12 meses: (29) (<strong>11</strong>) (126) PP 3,3kg (rango 1<br />

a 4,4 kg; p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!