06.02.2015 Views

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad<br />

MODERADA<br />

DÉBIL<br />

5<br />

COMENTARIO: La GPC Nacional sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la DMT2 (24)<br />

para el primer nivel de atención, recomienda medir anualmente la glucemia en ayunas en toda<br />

persona obesa. La guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular (25)<br />

a su vez, recomiendan individualizar el riesgo cardiovascular global con la medición del colesterol<br />

total, la toma de la presión arterial, diagnóstico de diabetes y la evaluación del estatus<br />

tabáquico de la persona. Esta Guía puede subestimar el riesgo en personas obesas y se sugiere<br />

considerar medir el perfil lipídico en ellos.<br />

Otros estudios a solicitar quedarán a decisión del profesional según evaluación clínica y comorbilidades.<br />

MUY BAJA<br />

DÉBIL<br />

¿QUÉ PROFESIONALES DEBEN FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE TRATAMIENTO<br />

6<br />

*<br />

R: Se sugiere que el abordaje de las personas con <strong>obesidad</strong> sea realizado por un<br />

equipo interdisciplinario.<br />

Comentario: Estos equipos pueden estar conformados por distintos profesionales de la salud:<br />

Enfermeros/as, Médicos/as generales y/o especialistas, Nutricionistas, Psicólogos/as, Profesionales<br />

del ejercicio (Kinesiólogo, Profesor de Educación Física) con el fin de facilitar las herramientas<br />

para el cambio y lograr los objetivos.<br />

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS TERAPEÚTICOS DE LA PÉRDIDA DE PESO<br />

7<br />

*<br />

R: Se recomienda alentar a todas las personas con <strong>obesidad</strong> a que intenten una<br />

reducción de peso, ya que todo descenso de peso trae beneficios para la salud.<br />

Registrarlo en cada consulta en la HC.<br />

ALTA<br />

FUERTE<br />

Comentario: Estos beneficios guardan una relación lineal con el descenso de peso. Comprenden,<br />

especialmente en mujeres, la reducción de la mortalidad global y de la mortalidad por<br />

cáncer y por diabetes.<br />

Un modo práctico aconsejado por los expertos es que se coloque como objetivo a 12 meses la<br />

reducción del 5 al 10% del peso respecto al de inicio de cada paciente. Se puede individualizar<br />

este objetivo según la presencia de comorbilidades y en función al IMC previo del paciente.<br />

Por ejemplo, IMC entre 25-35 Kg/m2 plantear la pérdida del 10% del peso inicial y en caso de<br />

IMC mayor a 35 Kg/m2 plantear la pérdida entre 15 y 20% del peso inicial.<br />

ALTA<br />

FUERTE<br />

8<br />

*<br />

R: Se recomienda la reducción de peso de las personas con <strong>obesidad</strong> porque se<br />

observan beneficios en las comorbilidades asociadas: presión arterial, diabetes,<br />

osteoartritis, perfil lipídico, patologías respiratorias como el asma y las apneas<br />

del sueño.<br />

COMENTARIO: Estos beneficios guardan una relación lineal con el descenso de peso y se<br />

evidencian tanto en hombres como en mujeres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!