06.02.2015 Views

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

0000000302cnt-2013-11_gpc_obesidad-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad / Versión preliminar<br />

Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad / Versión preliminar 91<br />

45<br />

R: No se recomienda para el descenso de peso el mazindol por insuficiente evidencia<br />

de eficacia a 12 meses en personas adultas con <strong>obesidad</strong>.<br />

ALTA<br />

FUERTE<br />

Comentario: Si bien el dentro del marco regulatorio el ANMAT permite su uso como adyuvante<br />

en el corto plazo (no más de 4 semanas, comprimidos de 1 mg) no hay evidencia de<br />

eficacia a 12 meses. Se encuentra en lista IV de psicotrópicos con venta bajo receta archivada<br />

por duplicado.<br />

Para el apartado de tratamiento no avalados<br />

para el descenso de peso en personas obesas:<br />

se incluyeron aquellos tratamientos no eficaces<br />

para el descenso de peso (al año), de eficacia no<br />

claramente demostrada (al año); y/o con efectos<br />

adversos y riesgos que no se balancean adecuadamente<br />

con su eficacia.<br />

Se priorizó la seguridad sobre la efectividad. La<br />

evidencia fue evaluada en el marco regulatorio<br />

local e internacional: ANMAT, FDA, EMEA (prohibiciones,<br />

alertas, regulaciones y desaliento del<br />

mal uso).<br />

El apartado comprende tanto fármacos bajo<br />

prescripción o sin ella; como propuestas u opciones<br />

no farmacológicas a los que recurre la<br />

población en post del descenso de peso. La calidad<br />

de la evidencia es, en algunos casos, muy<br />

pobre.<br />

La evolución histórica de las regulaciones hace<br />

que los datos de referencia sean muy heterogéneos,<br />

ya que las agencias regulatorias van hacia<br />

una mayor exigencia y mejor explicitación.<br />

En aquellos tratamientos que presentan perfiles<br />

de seguridad estrechos, se debe realizar una estricta<br />

evaluación de la calidad de la evidencia en<br />

relación al riesgo/beneficio que éstas presentan.<br />

De no existir evidencia de seguridad, la importancia<br />

de proteger a los usuarios es la que se<br />

impone.<br />

Acorde a este marco contextual, las recomendaciones<br />

emitidas son consideradas de alta calidad.<br />

El criterio fue proteger a la población frente<br />

a opciones sin el perfil de seguridad requerido, o<br />

ineficaces, o de eficacia no demostrada.<br />

Para los tratamientos no avalados, en los que<br />

no hay evidencia de eficacia a 12 meses y considerando<br />

el uso habitual; se evaluó la evidencia<br />

disponible.<br />

Se detallan a continuación los tratamientos evaluados<br />

en esta guía (R 32 a R 45).<br />

32<br />

R: No se recomienda para descenso de peso el tratamiento con Fluoxetina por<br />

insuficiente evidencia de eficacia a 12 meses en personas adultas con <strong>obesidad</strong>.<br />

Se revisó la literatura en ECA, MA y RS. No se<br />

encontró evidencia de alta calidad sobre eficacia<br />

a 12 meses para el tratamiento de la <strong>obesidad</strong>.<br />

33<br />

R: En personas adultas con <strong>obesidad</strong> e intolerancia a la glucosa no se recomienda<br />

utilizar metformina como estrategia inicial ya que los estudios muestran mayores<br />

beneficios con el plan alimentario, ejercicio físico y terapia conductual tanto en la<br />

reducción de peso como en la detención de progresión a DMT2.<br />

El tratamiento convencional: plan alimentario,<br />

ejercicio físico y terapia conductual son más<br />

efectivos que la metformina para reducir la incidencia<br />

de diabetes a 2,8 años. El tratamiento<br />

convencional reduce el riesgo absoluto de nuevos<br />

casos de diabetes un 14,5% (NNT 6,9) y el<br />

relativo un 58%.mientras que con metformina<br />

la reducción de riesgo absoluto de diabetes es<br />

de 7,2% (NNT 13,9) y relativo de 31%. La reducción<br />

de peso a 12 - 18 meses con Metformina<br />

no es estadísticamente significativa (157).<br />

Esta droga es la primera línea de tratamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!