26.03.2015 Views

Fallo completo - APDH Neuquén

Fallo completo - APDH Neuquén

Fallo completo - APDH Neuquén

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cámara Federal de Casación Penal<br />

Causa Nro. 10.609 “REINHOLD,<br />

Oscar Lorenzo y otros s/ recurso<br />

de casación” -Sala IV - C.F.C.P.<br />

ni bien se observa que los recurrentes, en especial la defensa técnica de Olea y<br />

Pas Sosa, cuestionan el “ataque generalizado o sistemático a la población civil”<br />

que exige la caracterización de los crímenes contra la humanidad desde una<br />

perspectiva parcial de la sentencia de la causa 13/84 de la Cámara Nacional en<br />

lo Criminal y Correccional Federal, sin identificar, en el caso concreto de autos,<br />

que los hechos que tuvo por acreditado el tribunal a quo puedan ingresar en la<br />

hipótesis, aunque inconducente, que propone el recurrente. Esta situación, por<br />

sí sola, resulta suficiente para invalidar el planteo.<br />

Por lo demás, no puede perderse de vista que los hechos que se investigan<br />

en autos, constituyen una pequeña porción del universo de criminalidad estatal<br />

verificado durante la última dictadura militar a partir del 24 de marzo de 1976.<br />

Esta situación, a esta altura de la historia de nuestro país, se ha tornado un hecho<br />

notorio, pues a partir del relevamiento, descripción y prueba legal de la causa<br />

13/84 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, donde<br />

fueron juzgados y condenados los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas<br />

que ejercieron la suma del poder público durante la última dictadura militar, se<br />

tuvo por comprobado la existencia y organización del aparato de poder estatal<br />

que, a partir de un plan criminal fundado en una doctrina de actuación, utilizó la<br />

fuerza pública del Estado en su conjunto para el logro de los propósitos<br />

ideológicos y políticos que la inspiraban.<br />

Para así concluir, en aquel juicio histórico se analizó y acreditó el aumento<br />

significativo de desapariciones de personas a partir del golpe militar del 24 de<br />

marzo de 1976, la práctica sistemática de secuestro de personas con<br />

características comunes: 1) llevados a cabo por fuerzas de seguridad que<br />

adoptaban precauciones para no ser identificados, 2) intervención de un numero<br />

considerable de personas fuertemente armadas, 3) los operativos contaban con<br />

aviso a la autoridad de la zona “Área Libre”, 4) los secuestros ocurrían durante<br />

la noche en los domicilios de las víctimas siendo acompañados del saqueo de los<br />

bienes de la vivienda, 5) se introducía a las víctimas en vehículos impidiéndosele<br />

ver o comunicarse y adoptándose medidas para ocultarlas de la vista del público-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!