11.07.2015 Views

Guía multimedia de recursos educativos para alumnado con NEE

Guía multimedia de recursos educativos para alumnado con NEE

Guía multimedia de recursos educativos para alumnado con NEE

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. Programas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador <strong>para</strong> trabajar<strong>con</strong> el <strong>alumnado</strong> <strong>con</strong> discapacidadauditiva.Afortunadamente, existen una amplia gama <strong>de</strong> programas<strong>para</strong> la atención <strong>de</strong> las personas <strong>con</strong> discapacidad auditiva.Entre ellos <strong>de</strong>ben mencionarse:7.1.- Visualizador fonético Speechviewer IIIPrograma informático <strong>de</strong>sarrollado por IBM que integrala gestión clínica <strong>con</strong> la intervención dirigida a larehabilitación <strong>de</strong>l habla. El programa utiliza retroalimentaciónvisual y auditiva <strong>para</strong> analizar y mejorar lashabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l habla en personas <strong>con</strong> trastornos <strong>de</strong>lhabla, <strong>de</strong>l lenguaje o <strong>de</strong> la audición. Los parámetros<strong>de</strong>l habla están representados por diversos objetos(animales, juguetes) y efectos visuales (volumen,altura), que resultan atractivos <strong>para</strong> el niño y muyrepresentativos <strong>de</strong>l parámetro a rehabilitar. El programacompren<strong>de</strong> 13 módulos. Pue<strong>de</strong> ser especialmenteútil <strong>para</strong> las personas <strong>con</strong> discapacidad auditivaporque permite visualizar los parámetros <strong>de</strong>l sonidoarticulando y proporcionar una retro alimentación <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong>l habla.7.2.- Programa Imason.Tiene como objetivo favorecer la percepción auditiva.El programa presenta distintas activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> ladiscriminación <strong>de</strong> sonidos ambientales: i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> sonidos, loto y memoria auditiva. Previamente hayque asignar a cada dibujo su sonido correspondienteantes <strong>de</strong> empezar a trabajar. Para más informaciónvéase http://www.fundacionapanda.es/ y http://needirectorio.com/.Fundación Sin Barreras <strong>de</strong> la Comunicación. Se utilizacomo refuerzo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> un primer vocabulario.Cada palabra cuenta <strong>con</strong> el apoyo visual <strong>de</strong>animaciones y traducción a lengua <strong>de</strong> signos y lecturalabial. Para más información: http://www.a2000.es/sbc/nPequeAbc.htm (muestran un ejemplo <strong>de</strong> sustres formas <strong>de</strong> utilización).7.5.- Se<strong>de</strong>aEl programa SEDEA está diseñado <strong>para</strong> ser usado siguiendouna secuencia <strong>de</strong> tareas en función <strong>de</strong> la etapa<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo auditivo. Abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>sonidos cotidianos hasta llegar a situaciones <strong>de</strong> hablacompleja como el diálogo o la <strong>con</strong>versación, facilitandola comprensión <strong>con</strong> <strong>recursos</strong> complementarios como lalectura labial, las ilustraciones o el texto escrito. Másinformación en: http://www.ondaeduca.com/.*Componentes <strong>de</strong>l EquipoRaquel Díaz Rámila. Psicopedagoga.F. Javier Alonso Posadilla. Psicopedagogo.J. Antonio Iglesias Encalado. Prof. A. y Lenguaje.Mª. Teresa Piquín Cancio. Trabajadora Social.Teresa Prieto Alonso. Psicopedagoga.EQUIPOS ESPECÍFICOS7.3.- Programa ExlerDesarrollado en la Escuela <strong>de</strong> Patología <strong>de</strong>l Lenguaje<strong>de</strong> San Pablo <strong>de</strong> Barcelona. En su origen el programafue diseñado <strong>para</strong> el tratamiento logopédico <strong>de</strong> lasafasias en personas adultas. Posteriormente se hautilizado en el ámbito escolar, tanto en educación <strong>de</strong><strong>alumnado</strong> <strong>con</strong> necesida<strong>de</strong>s educativas especialescomo en la educación ordinaria, <strong>para</strong> ejercitar lascompetencias lingüísticas en el campo <strong>de</strong> la comprensióny expresión oral o escrita. Propone seis clases<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s: exploración <strong>de</strong>l nombre, comprensiónoral, comprensión escrita, dictado, <strong>de</strong>nominaciónescrita y campos semánticos. Se pue<strong>de</strong> en<strong>con</strong>trar másinformación <strong>de</strong>l programa en: http://www.santpau.es/santpau/epl/in<strong>de</strong>xe.htm.7.4.- PequeabecedarioPrograma <strong>para</strong> el aprendizaje <strong>de</strong>l vocabulario <strong>de</strong> niñosy niñas <strong>con</strong> <strong>de</strong>ficiencias auditivas, elaborado por laGUÍA MULTIMEDIA DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!