12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlos N. Ceruti y María Isabel González – Modos <strong>de</strong> vida vinculados con ambientes acuáticos...la importancia <strong>de</strong> la cría <strong>de</strong> animales salvajes en cautiverio (coypo, carpincho, ciervos); el papel<strong>de</strong>l perro en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> caza; inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las prácticas hortícolas; la importancia <strong>de</strong>lintercambio entre grupos cazadores-recolectores, cazadores-pescadores-recolectores y cazadoreshorticultoresen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dietas complementarias entre poblaciones que habitaron loshumedales <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste argentino y cuenca <strong>de</strong>l Salado bonaerense. Los trabajos que se estánrealizando en el Chaco-Formosa, Paraná medio y Paraná inferior y Delta, poniendo en juegomultiplicidad <strong>de</strong> enfoques y recursos, nos permiten augurar una etapa <strong>de</strong> progresivo <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la investigacin arqueolgica en los humedales, <strong>de</strong>mandando un proceso <strong>de</strong> síntesis al quehemos querido contribuir con la presente colaboracin.Fecha <strong>de</strong> recepcin: 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008Fecha <strong>de</strong> aceptacin: 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008AGRADECIMIENTOSA quienes, el 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1936, acordaron dar inicio a la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong>Antropología que hoy perdura con más <strong>de</strong> quinientos asociados. A todos aquellos que, con suesfuerzo, contribuyeron al progreso <strong>de</strong> la Arqueología y la Antropología en la <strong>Argentina</strong>.NOTAS1A lo largo <strong>de</strong> los ríos Paraná y Uruguay pero muy especialmente en el Delta inferior y en el Alto Paranáes frecuente y abundante el hallazgo <strong>de</strong> cerámica típicamente guaraní. El Alto Paraná es quizá parte <strong>de</strong>lantiguo hábitat <strong>de</strong> este pueblo y el Delta constituy una tierra <strong>de</strong> ocupacin bastante reciente en relacina la conquista española. Algunos cálculos hacen ascen<strong>de</strong>r a 40.000 almas la poblacin <strong>de</strong>l Delta en elsiglo XVI (Serrano 1958:122).2La cerámica guaraní es lisa, pintada o corrugada. La segunda <strong>de</strong> ellas es la más característica y constituyepor sí sola el índice <strong>de</strong> más alto valor para afirmar la presencia <strong>de</strong> la cultura guaraní. La cerámicacorrugada tiene casi el mismo valor pero su presencia en culturas que no son guaraníes hace pensar queesta técnica <strong>de</strong>l corrugado fue anterior a la estructuracin cultural <strong>de</strong> los guaraníes (Serrano 1958:122).BIBLIOGRAFÍAAcosta, Alejandro1995. Análisis preliminar <strong>de</strong> huellas <strong>de</strong> procesamiento en arqueofaunas <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Buenos Aires. Cua<strong>de</strong>rnos 16: 205-214.2000. Huellas <strong>de</strong> corte relacionadas con la manufactura <strong>de</strong> artefactos seos en el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> la provincia<strong>de</strong> Buenos Aires. Relaciones XXV: 159-177. Buenos Aires, <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Antropología.Acosta, Alejandro y Luciano Pafundi2005. Zooarqueología y tafonomía <strong>de</strong> Cavia aperea en el humedal <strong>de</strong>l Paraná inferior. Interseccionesen Antropología 6: 59-74.Acosta, Alejandro, Walter Calzado, Cristina M. Lez, Daniel Loponte y Marcela M. Rodríguez1991. Sitios arqueolgicos <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Luján, provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Boletín <strong>de</strong>l Centro2: 21-28.Aikens, C. Melvin1995. First in the World The Jomon Pottery of Early Japan. Southwest. En: W. Barnett y J. W. Hoopes127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!