12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Martha Blache y Ana María Dupey – Itinerarios <strong>de</strong> los estudios folklóricos en la <strong>Argentina</strong>12Por Decreto Nº 32456/44 <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Farrel.13Ercilia Moreno Chá <strong>de</strong>sarrolla esta línea <strong>de</strong> trabajo como investigadora <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropologíaentre 1971y 1979.14Entre las inéditas figura la Antología <strong>de</strong>l Tango Rioplatense (1980) y entre las reeditadas dos obras <strong>de</strong>Carlos Vega. (1986 y 1981), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Juan María Veniard (1986).15Stavenhagen (1966) afirma que ambas estructuras en Latinoamérica correspon<strong>de</strong>n a un mismo procesoy que una crece a expensas <strong>de</strong> la otra.16Ambas publicaciones están prologadas por Augusto Raúl Cortazar.17Esta investigadora fue una <strong>de</strong> las primeras antropólogas <strong>de</strong> nuestro país que se formó en la Universidad<strong>de</strong> Chicago, centro académico relevante en Antropología Social, don<strong>de</strong> obtuvo su doctorado en 1964.Fue responsable <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Antropología Social <strong>de</strong>l Instituto Torcuato Di Tella y al crearse el Centro <strong>de</strong>Antropología Social, en el IDES, lo dirigió hasta su fallecimiento en 1990.18Ratier publica en 1969 y Bilbao en 1968-1971.19Al respecto Martha Blache analiza las creencias <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes paraguayos en el conurbano bonaerense;Elena Chiaffitella y Lucía Barzzizza efectúan estudios en Villa Comunicaciones en el barrio <strong>de</strong> Retiroen la Capital Fe<strong>de</strong>ral y Andrés Spinelli y Raquel González en el barrio Budget en la provincia <strong>de</strong> BuenosAires. En el Seminario <strong>de</strong> Tesis en la especialidad Folklore se realizaron estudios sobre canonizacionespopulares vinculadas a lí<strong>de</strong>res políticos y asociadas a problemáticas económico-laborales.20Los proyectos estuvieron financiados por la UBA, el CONICET y la Agencia Nacional <strong>de</strong> PromociónCientífica y Tecnológica. En dichos proyectos participaron investigadores <strong>de</strong> distintos ámbitos académicos:Mirta Bialogorski, Eva Bomben, Ana María Cousillas, Mauro Dobruskin, Josefina Fernán<strong>de</strong>z,Fernando Fischman, Rodolfo Florio, Ana Kats, Viviana Liatis, Flora Losada, Alicia Martín, María EsterNecuzzi, Martha Solari y Carmen Vayá <strong>de</strong> la UBA; Patricia Coto, María Teresa Poccioni, MauricioPascuali, Verónica Piovani, Sergio Vázquez <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata; Elena Hourquebie<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Morón y Mabel Prelorán <strong>de</strong> la University of California, Los Angeles, UCLA, ySilvia Balzano <strong>de</strong>l CONICET.21Hay excepciones como el trabajo <strong>de</strong> Richard Bauman [1986] 1991.22Ver Introducción pág. 1-14.23Ver Giovannoni y Poduje 1988, Poduje 2001.24La Escuela <strong>de</strong> Artes <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdobaha realizado distintas ediciones <strong>de</strong>l Congreso Universitario <strong>de</strong> Folklore y <strong>de</strong> las Jornadas <strong>de</strong> Arte Popular,en las que se <strong>de</strong>batieron y presentaron resultados <strong>de</strong> investigaciones relacionados con las actualesperspectivas <strong>de</strong>l folklore.25Cabe <strong>de</strong>stacar los trabajos realizados por los investigadores Luis Amaya, Silvia P. García, Ercilia MorenoChá y Cecilia Pisarello.26A<strong>de</strong>más, merecen <strong>de</strong>stacarse los trabajos que vienen realizando los profesores y los egresados <strong>de</strong> lareciente Licenciatura en Folklore <strong>de</strong>l IUNA; <strong>de</strong> los docentes investigadores <strong>de</strong> las cátedras <strong>de</strong> Folklorey <strong>de</strong> Folklore y Etnología en la Universidad <strong>de</strong>l Salvador; <strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Literatura y Folklore en laFacultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad Católica <strong>Argentina</strong>, y los investigadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>Estudios Folklóricos “Dr. Augusto R. Cortazar” <strong>de</strong> la Universidad Católica <strong>Argentina</strong>.27Ricardo Kaliman, dirige el Proyecto <strong>de</strong> Investigación I<strong>de</strong>ntidad y Reproducción Cultural en los An<strong>de</strong>sCentromeridionales, patrocinado por la Universidad Nacional <strong>de</strong> Tucumán, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras,Instituto <strong>de</strong> Historia y Pensamiento Argentinos.28Alojada en el sitio <strong>de</strong> internet: www.investigacionesfolcloricas.comBIBLIOGRAFÍAAA.VV.1963. Tradicionalismo y cambio social. Publicación 1 .Estudio <strong>de</strong> Área en el Valle <strong>de</strong> Santa María. SantaFe. Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras.Ambrosetti, Juan Bautista1917. Supersticiones y leyendas; región misionera, Valles Calchaquíes, las Pampas. Buenos Aires, LaCultura <strong>Argentina</strong>.313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!