12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María Merce<strong>de</strong>s Po<strong>de</strong>stá – 70 Años en la vida <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> AntropologíaFigura 5. Doctor Eduardo M. Cigliano.Activo colaborador <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> entre1956 hasta su fallecimiento en 1977.Director <strong>de</strong> Relaciones.La mirada al exteriorPara las corporaciones científicas <strong>de</strong> esos momentos era muy conveniente que sus activida<strong>de</strong>sse vieran convalidadas por catedráticos extranjeros. De esta manera varios científicos fueronhonrados con las nominaciones <strong>de</strong> socios correspondientes. En 1940 fueron incorporados MaxUhle, Paul Rivet, Martín Gusin<strong>de</strong>, Henry Wassen, Stig Ry<strong>de</strong>n, Eric von Rosen, Samuel Lothrop,Luis Valcarcel, Julio Tello, Ricardo Latchman, Aureliano Oyarzún y Alex Hrdlička. Poco tiempo<strong>de</strong>spués (1941) ingresaron: Ricardo Donoso, Rafael Larco Hoyle, Alfredo Métraux, fundador<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Tucumán y Julián Steward <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Columbia, entre otros. Estos nombramientos marcaron la trascen<strong>de</strong>ncia internacional <strong>de</strong> la<strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> esta primera década, alcance que no volvió a repetirse con la misma magnitud enaños posteriores.Otro ejemplo que ilustra la búsqueda <strong>de</strong> reconocimiento en el exterior se reflejó en la invitaciónque hizo Julian Steward a la <strong>Sociedad</strong> para que se integre a una asociación antropológicapanamericana con se<strong>de</strong> en Estados Unidos. En ella se unirían todas las socieda<strong>de</strong>s americanas<strong>de</strong>dicadas a esta ciencia y a la <strong>de</strong> Geografía. En 1942 la SAA se afilió a la <strong>Sociedad</strong> Interamericana<strong>de</strong> Antropología y Geografía (Márquez Miranda 1944) y años <strong>de</strong>spués, en 1956, se incorporó a laUnión Internacional <strong>de</strong> Ciencias Antropológicas y Etnológicas. El orgullo por darse a conocer enel exterior queda expresado también en las palabras <strong>de</strong> Márquez Miranda (1942:11) al <strong>de</strong>stacarla invitación cursada a varios miembros <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> para colaborar como autores en la obraHandbook of South American Indians.LA SAA Y EL PERONISMOEn la reunión <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1945 el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, Francisco <strong>de</strong> Aparicio,anunció la suspensión <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong> Antropología <strong>de</strong> ese año que iba a estar <strong>de</strong>dicada alestudio <strong>de</strong> los diaguitas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> la entidad, aduciendo quesus19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!