12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relaciones <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Antropología XXXIIla última dictadura militar quedó marcada una fuerte ruptura en la investigación académica con elcorrelato <strong>de</strong> las intervenciones en las universida<strong>de</strong>s, cierre <strong>de</strong> carreras, expulsión y <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong> investigadores, <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> investigación, financiamiento escaso parala investigación social, censura y autoritarismo (González 1985, Politis 1995, Korstanje 1997,Tarragó 2003). Y el tema que estamos historiando, <strong>de</strong>sapareció (sic) también.4. Nuevo auge y diferentes abordajes: Los problemas arqueobotánicos fueron retomados con otrasmetodologías a partir <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> los ‘80. Si bien se abrieron muchas líneas <strong>de</strong> trabajo, mencionaremosaquí sólo las que estén en relación a los especímenes botánicos mismos y no a la agriculturaen general. Quizá un primer caso <strong>de</strong> investigación interdisciplinaria clara y ventajosa es el trabajo<strong>de</strong> Pochettino y Scattolin (1991), en don<strong>de</strong> no hay una simple yuxtaposición <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s.Es un trabajo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación a nivel intraespecífico <strong>de</strong> especímenes arqueológicos carbonizados<strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> porotos silvestres y domesticados.Otra línea muy importante para estos avances han sido las investigaciones llevadas a cabopor Cortella y Pochettino (1994) en la Universidad <strong>de</strong> La Plata, sobre la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> gránulos<strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> tubérculos típicos andinos. Estos trabajos han tenido trascen<strong>de</strong>ncia internacional, nosólo por ser publicados en el exterior sino porque han sido incorporados en discusiones y clases<strong>de</strong> arqueobotánica en el extranjero.Si bien hubo trabajos pioneros que incorporaron el análisis <strong>de</strong> polen, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que losmicrofósiles recién actualmente comienzan a abrir el panorama <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> cultígenos,incluyendo la presencia <strong>de</strong> tubérculos y pseudocereales (ver Babot 2004, Korstanje y Babot 2007).Había muy poca evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> papa y otros tubérculos en el NOA (Fernán<strong>de</strong>z 1968/71), <strong>de</strong>bidobásicamente a <strong>de</strong>ficiencias en el muestreo <strong>de</strong> macrovestigios -ya que en los aleros rocosos conbuena conservación <strong>de</strong>beríamos encontrar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los mismos, tal como mostró el fragmento<strong>de</strong> piel <strong>de</strong> papa disecada <strong>de</strong> Los Viscos (Korstanje 2005). Lo mismo para los pseudocereales, queson importantísimos para todo el Circum Titicaca (Bruno y Whitehead 2003) pero no se los habíaregistrado casi en el NOA (excepto en Pampa Gran<strong>de</strong>, Hunziker 1943) hasta que se implementóla flotación sistemática como técnica <strong>de</strong> recuperación (D’Altroy et al. 2000).Es interesante notar que este panorama se amplió también a las plantas recolectadas (Korstanjey Würschmidt 1999, Marconetto 1999, Babot 1999, Rodríguez 2004, Oliszewski 2007,entre otros), pero no así al tema particular <strong>de</strong> la domesticación, que en realidad no se ha vuelto ainstalar hasta hace muy poco (Lema 2008). Los alucinógenos también tuvieron un lugar <strong>de</strong>stacadoen la arqueobotánica, a partir <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> vestigios en pipas como en el caso estudiado porCortella et al. (2001).AnimalesEn la década <strong>de</strong> 1930, Latcham propone que la domesticación <strong>de</strong> la llama se <strong>de</strong>be a lospueblos atacameños que, en sus migraciones hacia el norte, es <strong>de</strong>cir hacia el Lago Titicaca y lacosta <strong>de</strong> Perú, la llevaron consigo (Latcham 1936:40). Consi<strong>de</strong>ró también que la llama habíasido domesticada bastante tiempo atrás dado que existía una “gran diferenciación <strong>de</strong>l prototiposilvestre, el huanaco” (Ibid: 40).En los años cincuenta, Gilmore (1950) <strong>de</strong>finió las condiciones bajo las cuales pue<strong>de</strong> caracterizarseun animal domesticado. En su <strong>de</strong>finición se enfatiza la integración <strong>de</strong> la especie animal a lacultura humana, manteniéndose un control sobre ella para que cumpla ciertos propósitos. Tambiénel autor discutió, con cierto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, las razones por las cuales algunos animales han sidodomesticados. Sin embargo, no brinda razones específicas sobre el proceso <strong>de</strong> domesticación <strong>de</strong>los camélidos, aunque establece una gran área como centro <strong>de</strong> domesticación que abarcaría losmárgenes <strong>de</strong> las tierras altas centrales y sur <strong>de</strong> Perú, Bolivia, norte <strong>de</strong> Chile o NOA.196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!