12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relaciones <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Antropología XXXIIComo científico compenetrado <strong>de</strong> su época, Cortazar no estuvo ajeno a los crecientesprocesos <strong>de</strong> urbanización, industrialización, mo<strong>de</strong>rnización y a la progresiva expansión <strong>de</strong> losmedios masivos <strong>de</strong> comunicación, que no sólo reestructuraban las relaciones campo-ciudad sinoque también promovían una migración masiva hacia las urbes. Estos cambios, y sus efectos en lacomunidad folk y en los estilos <strong>de</strong> vida y valores <strong>de</strong> los migrantes en el entramado social <strong>de</strong> susvidas urbanas, van a emerger como problemáticas centrales para los científicos sociales. Frentea este proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización Cortazar <strong>de</strong>sarrolla -en su carácter <strong>de</strong> director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Folklore <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> las Artes- numerosos proyectos tendientes a generar condicionespara preservar la autonomía <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s folk y el mantenimiento <strong>de</strong> su estilo <strong>de</strong> vidaconfrontando políticas propiciadas internacionalmente, que asignaban a las tradiciones efectoscontraproducentes para el progreso <strong>de</strong>l país y aún cuando voces latinoamericanas advertían quelos llamados sectores mo<strong>de</strong>rnos estaban creciendo a expensas <strong>de</strong>l tradicional -como lo señalaraRodolfo Stavenhagen 15. .Entre las múltiples y fructíferas gestiones <strong>de</strong>sarrolladas por Cortázar en el Fondo Nacional<strong>de</strong> las Artes (1976) apeló, por ejemplo, a la difusión <strong>de</strong> las expresiones folklóricas en soportesno tradicionales como las series audiovisuales: Folklore Argentino en imagen y sonido (4 series);Folklore argentino en imágenes (2 series <strong>de</strong> diapositivas); Folklore musical y música folklórica(6 discos); Relevamiento cinematográfico <strong>de</strong> expresiones folklóricas (22 películas)-en éstas últimascontó con la colaboración <strong>de</strong> Jorge Prelorán, pionero <strong>de</strong>l cine documental <strong>de</strong> nuestro país.También organizó el “Régimen para el estímulo <strong>de</strong> las artesanías y ayuda a los artesanos”, enel que incorporó como técnicos a numerosos antropólogos, actuó como asesor en la creación <strong>de</strong>mercados artesanales provinciales y, a través <strong>de</strong> numerosas exposiciones <strong>de</strong>dicadas a las produccionesartesanales, contribuyó a generar un público interesado en las mismas. Concretó, a<strong>de</strong>más,la publicación <strong>de</strong> la primera Bibliografía <strong>de</strong>l Folklore Argentino en dos tomos, uno <strong>de</strong>dicado alibros (1965) y el otro a artículos (1966) 16 y propició concursos para la adjudicación <strong>de</strong> becas<strong>de</strong>stinadas a la investigación <strong>de</strong> expresiones folklóricas.EL INTERCAMBIO CIENTÍFICO ENTRE LOS FOLKLORISTASSi bien en este período prevaleció la comunicación interpersonal entre los folkloristas serequería <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> exhibición y evaluación pública <strong>de</strong> sus producciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laspublicaciones que realizaban. Por ello, entre el 10 y 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1948 se organizó elPrimer Congreso Nacional <strong>de</strong> Folklore en Buenos Aires, al que asistieron investigadores <strong>de</strong> todoel país e instituciones académicas como la SAA. Sin embargo, la instancia que posibilitó la socialización<strong>de</strong> la producción local con la producida por los colegas <strong>de</strong>l exterior fue el CongresoInternacional <strong>de</strong> Folklore <strong>de</strong> 1960. Este se realizó en el marco <strong>de</strong> un festejo <strong>de</strong> relevancia nacional,el Sesquicentenario <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> Mayo, en una se<strong>de</strong> prestigiosa como el Salón Dorado<strong>de</strong>l ex-Concejo Deliberante <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. Sus autorida<strong>de</strong>s fueron Augusto RaúlCortazar, como presi<strong>de</strong>nte, Renato Almeida <strong>de</strong> Brasil, como vicepresi<strong>de</strong>nte 1º, Roger Lecottè <strong>de</strong>Francia, como vicepresi<strong>de</strong>nte 2º, Félix Coluccio como secretario y Olga Fernán<strong>de</strong>z Latour, comosecretaria adjunta. Reunió a especialistas <strong>de</strong> América, Asia y Europa y en total se presentaron 204ponencias que fueron traducidas a varios idiomas.Aunque a estos congresos les sucedieron muchos otros en esta rememoración no po<strong>de</strong>mosomitir el Congreso Nacional <strong>de</strong> Laguna Blanca, realizado en Formosa en 1979. En un contextodominado por el terrorismo <strong>de</strong> estado las voces <strong>de</strong> los folkloristas asistentes se pronuncian alunísono -en sus Recomendaciones y Declaraciones- contra el cierre y la pérdida <strong>de</strong> autonomía<strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> Antropología que se estaba produciendo en distintas casas <strong>de</strong> estudio. Estepronunciamiento <strong>de</strong>safiaba la censura y la represión que se ejercía sobre los agentes <strong>de</strong>l campointelectual. Dicho Congreso fue preparatorio <strong>de</strong>l Congreso Internacional <strong>de</strong> Folklore Iberoameri-306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!