12.07.2015 Views

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

completo - Sociedad Argentina de Antropología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Relaciones <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Antropología XXXIIdon<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cultura, clasificación y percepción son motores fundamentales <strong>de</strong>l análisis; y,finalmente, la tríada antropológica que aúna las nociones <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> la escuela durkheimiana(Douglas), con la sociología <strong>de</strong> Weber y Parsons (Geertz), y los encuentros simbólicos <strong>de</strong>lpsicoanálisis con el estructural-funcionalismo británico, y el arte (Turner). Para todos el or<strong>de</strong>nsocial es <strong>de</strong>finitivamente un or<strong>de</strong>n simbólico y <strong>de</strong>sentrañar sus “re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> significado”, implícitaso no tanto en la acción, es una <strong>de</strong> las tareas centrales <strong>de</strong> los etnógrafos.En síntesis actualmente po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar, más que una corriente circunscripta y <strong>de</strong>finida <strong>de</strong>antropología simbólica, un conjunto amplio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y tópicos en don<strong>de</strong> las nociones <strong>de</strong> símboloe interpretación son centrales, o al menos tienen un lugar importante en los esquemas analíticosy metodológicos. Esto supone también el trabajo <strong>de</strong> campo para el registro <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong>los actores, o bien sus sucedáneos con material documental, archivístico, arquitectónico, etc.Como señalamos al comienzo los objetivos <strong>de</strong> estudiar representaciones sociales colectivas,la otrora “vida mental”, ahora están presentados muchas veces bajo la noción <strong>de</strong> imaginarios eimaginación, y su sentido no alu<strong>de</strong> en modo alguno a la fantasía o la inmaterialidad. La influencia<strong>de</strong> pensadores como Jacques Lacan, Paul Ricoeur, Cornelius Castoriadis y Gilbert Durand espatente en la generalización <strong>de</strong> su uso en la antropología.Ciertos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> la etnografía <strong>de</strong> la comunicación que entre 1972 y 1974 irrumpieroncomo un huracán en la aca<strong>de</strong>mia anglosajona, aportaron herramientas conceptuales significativas ala antropología <strong>de</strong> corte interpretativo habilitando un análisis <strong>de</strong> las conductas sociales a través <strong>de</strong>los conceptos <strong>de</strong> performance, contexto, discurso, evento, y habla, entre otros 6 . Esto estableció lasbases <strong>de</strong>l giro performativo más reciente, iniciado hacia fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 y comienzos <strong>de</strong>la siguiente, hacia el cual Victor Turner, en su última etapa intelectual, orientara toda su energíacreativa Allí sentó las bases académicas <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong> una agenda que tomaba en cuenta,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l ritual, el juego y el teatro, presentando a la antropología como experiencia 7 . Del otrolado <strong>de</strong>l Atlántico, la inmensa obra <strong>de</strong> Pierre Bourdieu puso en conversación la fenomenología y lahermenéutica hei<strong>de</strong>ggeriana con el posestructuralismo, la etnología, y el pensamiento <strong>de</strong> Merleau-Ponty, esto rindió frutos en su ya clásica teoría <strong>de</strong> la práctica, <strong>de</strong> los campos y los capitales. Esteturno hacia la práctica, que en EE.UU. se leía como performance, permitió algo casi imposible paralos académicos <strong>de</strong> la sociología y la antropología, hacer etnográfico lo filosófico y, por lo tanto,susceptible <strong>de</strong> la comparación intercultural, y la generalización controlada. Bourdieu trascendiólos campos disciplinares tradicionales estudiando tanto socieda<strong>de</strong>s tradicionalmente enfocadas porla etnología francesa -por ejemplo, África- como la Francia contemporánea, y temas relacionadoscon el campo intelectual, la moda, el arte, los vicios <strong>de</strong> la filosofía, entre otros.El impacto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconstrucción posestructuralista reveló el carácter histórico <strong>de</strong>construcciones sociales vistas antes como casi atemporales, por ejemplo la persona, la subjetividad,el género, y la i<strong>de</strong>ntidad. Se hizo evi<strong>de</strong>nte no solo su naturaleza dinámica y el vínculo ineludibleque cada una tiene con sus contextos históricos específicos y sus genealogías originarias sinotambién su naturaleza simbólica.En publicaciones contemporáneas 8 observamos que muchos trabajos <strong>de</strong> orientaciónsimbólica tratan tópicos <strong>de</strong> diferentes sectores sociales y étnicos, analizándose directa oindirectamente la dimensión simbólica sin encapsularse en comunida<strong>de</strong>s o socieda<strong>de</strong>s particularessino prestando atención a procesos locales, regionales o globales y su inci<strong>de</strong>ncia en la sociedad ycultura contemporáneas. Se <strong>de</strong>staca un foco importante en el estudio simbólico <strong>de</strong> las relaciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en los estados-nación, y su influencia en dimensiones ínfimas como las emociones,la corporalidad, y una colección diversa <strong>de</strong> estudios sobre tecnopo<strong>de</strong>r, biopolítica, en especialsobre los imaginarios <strong>de</strong> la genética (Palmié 2007, Reedy 2007). Se explora la zona germinaldon<strong>de</strong> intersectan metáforas <strong>de</strong>l estado y la biología, en sus distintas dimensiones según larama y el avance específico. Dentro <strong>de</strong> estas últimas líneas, la traducción al inglés <strong>de</strong> las obras<strong>de</strong> Foucault sobre “gubernamentalidad” ha producido un alto número <strong>de</strong> trabajos. Muchos<strong>de</strong> éstos se relacionan con el ambiente intelectual que cruza la tecnología más avanzada con326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!